La luz que tu familia agradece en medio del dolor.

0

El 22 de marzo se anunció la muerte de Mateo Díaz, sobrino de Andrea Legarreta, a consecuencia de un accidente. La noticia impactó porque era apenas un chico de 14 años y tenía toda la vida por delante, y también destacó el delicado tema de la donación de órganos, pues la decisión de su familia salvó más de 10 vidas.

Mateo fue hospitalizado de emergencia luego de un accidente de motocross mientras entrenaba en la pista 3 Palms en Houston, Texas. Su madre, Valentina Martínez, publicó una publicación en su cuenta de Instagram pidiendo oraciones por su hijo. En las siguientes horas compartió una actualización sobre el estado de Mateo: “Su condición es muy, muy delicada. La inflamación en su cerebro no baja y está comprometiendo otras cuestiones en su cuerpo. Lo están llevando a una tomografía computarizada. para ver qué función cerebral está presente y luego tomaremos decisiones.

Una de estas decisiones tuvo que ver con la donación de órganos. Ante el daño cerebral del adolescente, los familiares debieron evaluar y analizar posibles escenarios, incluida la muerte. La lesión de Mateo era grave y no se podía hacer nada.

“Mateo, como el gran ser divino que fue y es, decidió dar vida después de su partida, por eso estamos en el proceso de donación de sus órganos. Mateo dará el regalo de la vida a más de 15 personas, una vez más “Mi niño sigue llenando de luz la vida de otra persona”, publicó Valentina Martínez tras confirmarse el fallecimiento de su hijo.

Terminó marzo, pasó abril y el 10 de mayo la propia Valentina Martínez compartió una actualización de lo sucedido con los órganos de Mateo. En esa publicación, señala que la asociación LifeGift, de Texas, fue la encargada de coordinar el proceso de donación y los trasplantes realizados a los pacientes receptores.

LifeGift envió un correo electrónico para agradecer a la familia por tomar la decisión de dar su vida en medio del dolor y convertir su tragedia en una misión para salvar vidas. En dicha comunicación también informaron a los padres que los órganos de su hijo se encontraban en perfecto estado y eran compatibles con los que estaban en lista de espera.

“Mateo pudo donar un corazón, hígado para dos personas, riñones para dos personas, tejido cardiovascular, tejido epidérmico, tejido ocular”, detalló LifeGift en relación a los trasplantes.

Para compartir esta noticia, Valentina Martínez quiso hacer público el vídeo del momento en el que su hijo es llevado por el equipo médico al centro de procedimientos para analizar sus órganos. En el camino, la familia de Mateo aplaude y las enfermeras lanzan bombas de jabón como símbolo de un momento de armonía.

Complementó el post con imágenes de su hijo y fotografías destinadas a crear conciencia sobre la donación de órganos. Como madre escribió las siguientes palabras para invitar a la sociedad en general, especialmente a las familias que pierden hijos menores, a reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos:

“Sabemos que Mateo no son todos esos órganos que donó, pero sabemos que gracias a Mateo se salvaron más de 10 vidas… Nadie está preparado para perder un hijo, pero podemos prepararnos para tomar las mejores decisiones, y Lo sé “La gran decisión de donar los órganos de nuestro Mateo fue una de las mejores que tomamos y cumple los deseos de nuestro hijo… Habla de la muerte con tus seres queridos… Habla de la donación de órganos y regala la vida a quienes necesito.”

El enfoque de la familia ante el tema de la donación y el trasplante no tuvo precedentes. Valentina contó la historia de Mateo sobre su pasión por el motocross. Describe que en 2017 planeaba llevar a su hijo a Estados Unidos para correr y competir en la famosa carrera Loretta Lynn, en la categoría infantil. Mateo estaba por cumplir 8 años. Le hicieron esa promesa en su sueño incipiente pero establecido de ser un corredor de motocross. Sin embargo, el niño padecía una extraña enfermedad sanguínea que le hizo pasar meses en el hospital. La única forma de curarlo era con un trasplante de médula ósea.

“Han pasado siete años desde entonces, en los que la vida nos ha preparado física y emocionalmente para lo que está por venir. 2555 días de miles de cosas que nos llevaron a ser el equipo que somos hoy. Nos tocó vivir momentos muy difíciles, pero tuvimos la capacidad de transformarlos en cosas positivas, llenas de luz y amor”, dice el texto.

Lo que no sabían era que 10 días después de esta historia, sus vidas cambiarían por completo cuando Mateo entrenó en una pista de motocross. Pero junto a su familia fueron fieles a lo que proclamó cuando su hijo aún estaba vivo y transformaron su dolor en “cosas positivas llenas de luz y amor” a través de donaciones que salvaron a otros.

El 13 de mayo escribió una carta que expresa el desamor que siente como madre, como mujer afligida que se abre para mostrar lo que viene después: “Estaré bien para tu hermano, para tu padre y sobre todo para mí. Te prometo que. Pero mientras duele.”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *