DESCUBRIMIENTO DE LA AUTOBIOGRAFÍA DE ISABEL PREYSLER
La socialité Isabel Preysler, reconocida figura pública de 74 años, ha compartido un aspecto muy personal de su vida con la reciente publicación de su autobiografía titulada Mi verdadera historia. Este libro, que salió a la venta el 22 de octubre, ha capturado la atención del público no solo por su contenido íntimo, sino también por las revelaciones sobre su vida amorosa, sus experiencias y desafíos personales desde su llegada a España en los años setenta.
RELACIONES Y RECUERDOS
En sus memorias, Preysler reflexiona sobre las diversas relaciones que han marcado su vida, destacando a personajes notables como Mario Vargas Llosa, el famoso autor peruano con quien mantuvo una relación durante más de ocho años. Su ruptura, ocurrida en 2022, aún resuena en la opinión pública, especialmente tras la muerte de Vargas Llosa en abril de este año. En el libro, Isabel no solo ofrece anécdotas de su vida juntos, sino que también comparte las cartas que él le envió, las cuales describen su relación desde una perspectiva personal.
En una sección denominada ‘Negaciones y cartas de amor’, Preysler permite a los lectores vislumbrar la realidad de su relación con Vargas Llosa. En una de sus cartas más memorables, él expresa los problemas que enfrentaron, señalando que “perdimos entusiasmo, complicidad y alegría”. A pesar de los conflictos, ella subraya la complejidad de su relación, destacando que conocía su lado más humano y cotidiano.
EL SILENCIO DEL HIJO DE VARGAS LLOSA
Después de la ruptura, Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor, ha decidido hablar públicamente sobre la situación. En una entrevista con El País, comentó que, aunque se distanció de Isabel en ese momento, considera que la reconciliación de su padre con su madre, Patricia, fue lo más hermoso que pudo suceder en los últimos días de su vida. Álvaro recuerda cómo, a pesar de la enfermedad, su padre pudo expresar agradecimiento y amor hacia su madre.
Esta conexión familiar fue fundamental para Vargas Llosa en sus últimos momentos, cuando la enfermedad lo debilitó, pero no lo despojó de sus sentimientos hacia las personas que amaba. Álvaro describe estos momentos como auténticos y genuinos, resaltando que, a pesar del sufrimiento físico, su padre pudo sentir el calor de su familia.
CARTAS Y DESGASTE EMOCIONAL
Isabel también aborda el desgaste emocional que sufrió su relación con Vargas Llosa. Antes de su ruptura, ella sentía que la comunicación se había vuelto difícil y que su convivencia se tornaba insoportable. En una carta de despedida, le explicó que “lo que realmente imposibilita la convivencia es la mala educación”. Esa ruptura marcó el final de una etapa que, aunque intensa, también estuvo llena de complicaciones.
LEGADO Y REFLEXIONES
Tras la muerte de Vargas Llosa, Isabel admitió que no tuvo la oportunidad de despedirse de él, lo que ha sido un tema de peso emocional para ella. Esta autobiografía no solo actúa como una ventana a su vida personal, sino que ayuda a entender el impacto que estas relaciones han tenido en su trayectoria.
A medida que sus memorias se vuelven populares, el diálogo sobre el legado de Mario Vargas Llosa y su influencia en las personas que lo rodearon también cobra fuerza. La complejidad de las relaciones humanas, el amor y la reconciliación aparecen como temas centrales tanto en la autobiografía de Isabel Preysler como en la vida de Vargas Llosa.
Para más historias interesantes y actualizaciones, sigue nuestra página en Facebook y visita nuestra web de NOTITEL.
#Esa #prisión #limitó #física #mentalmente #notitel
