Una nueva versión del clásico de Henrik Ibsen: NPR

LA NUEVA PELÍCULA “HEDDA” LLEGA A LOS CINES Y A PRIME VIDEO

“Hedda”, la última película dirigida por Nia DaCosta, ya está disponible en los cines y se podrá ver en Prime Video a partir del 29 de octubre. Esta emocionante adaptación se basa en la obra clásica “Hedda Gabler” del dramaturgo noruego Henrik Ibsen, una historia que ha sido interpretada muchas veces a lo largo de los años. La protagonista, Tessa Thompson, se adentra en el complejo mundo de los sentimientos, la ambición y las relaciones.

UN ENCUENTRO DE MUNDOS EN UNA FIESTA

La historia comienza con una fiesta en una finca inglesa, ambientada con la canción “It’s A Man!” de Betty Hutton, que a pesar de su breve uso, revela el tema central de la película. Este clásico de 1951 es una crítica a la masculinidad y al patriarcado, temas que resuenan en la vida de la protagonista, Hedda. Con un matrimonio poco emocionante con el erudito George Tesman, interpretado por Tom Bateman, Hedda busca desesperadamente salir del aburrimiento y manipular a quienes la rodean.

HEDDA, UNA PROTAGONISTA DISTINTA

Una de las características más interesantes de esta versión de “Hedda” es que la protagonista es interpretada como una mujer mestiza con una historia personal única. Ella es la hija ilegítima del general Gabler y apenas hereda un conjunto limitado de bienes. Esto la lleva a casarse con George, impulsándolo a endeudarse para mantener su lugar en la élite social. La película se desarrolla en un periodo de aproximadamente 24 horas, donde las situaciones se tornan intensas.

A medida que los invitados llegan y los mundos de Hedda y George chocan, se crean tensiones que revelan secretos y antiguos rencores. Entre los asistentes está Eileen Lövborg, interpretada por Nina Hoss, una antigua amante de Hedda que se convierte en rival de George. La película explora la complicada relación entre estas dos mujeres, abordando tanto el amor como la competencia profesional.

UNA ACTUACIÓN IMPRESIONANTE POR TESSA THOMPSON

Tessa Thompson brilla como Hedda, convirtiéndose en el centro de caos a su alrededor. Su actuación es cautivadora y llena de matices, logrando que el público se sienta intrigado por sus decisiones y su compleja personalidad. Hedda es consciente de que está representando un papel, un acto que ha perfeccionado a lo largo de los años. Aunque trata de mantener una fachada de control, su vulnerabilidad a menudo se asoma.

Los cambios realizados por DaCosta en el texto original de Ibsen añaden nueva profundidad a la historia, especialmente en la intersección de raza y género. El personaje de Eileen, que originalmente era masculino, ahora comparte una dinámica de rivalidad más rica con Hedda, lo que intensifica sus conflictos y conflictos personales.

UN ESTILO VISUAL ATRACTIVO

DaCosta también ha logrado un un estilo visual impresionante. La cinematografía, liderada por Sean Bobbitt, crea una atmósfera que complementa la tensión dramática de la historia. Escenas memorables, como las coreografías en el salón de baile, acompañadas de música relevante, refuerzan el ritmo y la emoción de la narración. El director logra mantener al espectador al borde de su asiento.

CONCLUSIÓN: UNA ODE A LAS ANTIHEROÍNAS

“Hedda” no solo es una adaptación de una obra clásica, sino que también ofrece una mirada fresca a la lucha de una mujer que intenta ejercer poder en un mundo controlado por hombres. DaCosta destaca como cineasta al ofrecer una historia que desafía y encanta al mismo tiempo.

Con su enfoque innovador y una actuación magistral de Thompson, “Hedda” se presentan como una obligación para los amantes del cine. Una exploración sobre las mujeres y sus deseos, la película nos deja con preguntas sobre la identidad y el poder.

Para más noticias y actualizaciones, sigue nuestra página de Facebook y visita nuestra plataforma NOTITEL.

#Una #reinterpretación #inspirada #del #clásico #Henrik #Ibsen #NPR #notitel