EL DOCUMENTAL SOBRE EL ASESINO BTK Y SU HIJA
UN VÍNCULO COMPLICADO
Kerri Rawson, la hija de Dennis Rader, conocido como el asesino en serie BTK, comparte su impactante historia en el nuevo documental de Netflix titulado “My Father, the BTK Killer”. Este filme, dirigido por Skye Borgman, explora la compleja relación entre Kerri y su padre, mostrando cómo alguien puede amar y también sentir repulsión por una figura tan temible.
QUIÉN ES DENNIS RADER
Dennis Rader se autodenominó “el asesino BTK”, un acrónimo que significa “atar, torturar y matar”. Este nombre describe su método de operación, que incluía la planificación meticulosa y métodos terribles para llevar a cabo sus crímenes. Rader fue responsable de la muerte de 10 personas en Wichita, Kansas, entre 1974 y 1991. En 2005, se declaró culpable y recibió una sentencia de 10 cadenas perpetuas, condena que refleja la gravedad de sus crímenes.
UN RECUERDO TRAUMÁTICO
El documental comienza con Kerri recordando el día en que su vida cambió para siempre: el arresto de su padre. En febrero de 2005, los oficiales de policía llegaron a su puerta en Michigan para informarle que su padre era el infame asesino BTK. Kerri tenía 26 años y había dejado Kansas, completamente ajena a la doble vida de su padre.
LA MENTE DEL ASESINO
Rader no solo fue un asesino brutal, sino que también se convirtió en un maestro del engaño. Enviaba cartas a los medios de comunicación, describiendo sus crímenes con un detalle escalofriante. Esto incluyó cartas que contenían confesiones sobre sus asesinatos, lo que dejó una huella indeleble en la memoria colectiva de Wichita. A lo largo de 31 años, Rader estuvo en libertad, tranquilizando a su comunidad, y manteniendo una vida aparentemente normal, siendo presidente de su iglesia luterana y líder de los Boy Scouts.
CÓMO FUE CAPTURADO
La captura de Rader se debió, en parte, a su propia arrogancia. En 2004, envió un disco de computadora a una estación de televisión que permitió a la policía rastrear su origen hasta su iglesia, lo que resultó en su arresto. En junio de 2005, se declaró culpable de diez asesinatos en primer grado, la decisión que lo llevó a cumplir 10 cadenas perpetuas consecutivas.
VIDA FAMILIAR Y ESTRÉS PSICOLÓGICO
A pesar de ser un monstruo, Kerri describe momentos en su vida donde su padre parecía ser un padre amoroso. Esta dualidad es difícil de procesar; comprender que el hombre que creció amando también es responsable de tan atroces actos. En el documental, Rawson intenta separar estos dos aspectos de su padre: el hombre al que amaba y el asesino que aterrorizó a la comunidad.
CÓMO MANEJAR LA LEGACIA DE UN ASESINO
Un tema central en “My Father, the BTK Killer” es cómo Kerri encuentra formas de reconciliar su experiencia como hija de un asesino con su vida cotidiana. A pesar de lo que ha vivido, el documental permite a Kerri compartir su historia y explorar el impacto duradero que su padre ha tenido no solo en ella, sino en muchas personas.
CONCLUSIÓN
El documental de Netflix presenta una mirada inquietante, pero necesaria sobre la vida de Kerri Rawson y su relación con Dennis Rader. A través de su historia, se abre un espacio para la discusión sobre cómo convivir con el trauma y la necesidad de comprender el pasado.
Para más noticias impactantes y emocionantes, sigue nuestra página en Facebook y visita Notitel.
#Quién #Dennis #Rader #hija #habla #sobre #padre #asesino #BTK #notitel