DIFICULTADES DE LOS MÚSICOS EN EL CINE: EL CASO DEL FESTIVAL DE CINE DE CANNES
En mayo, el Festival de Cine de Cannes se convirtió en un escaparate para el drama criminal “Loweliest”, protagonizado por A$AP Rocky. Este evento atrajo la atención de muchos, especialmente cuando Rocky y su pareja Rihanna hicieron su aparición en una exclusiva fiesta. Sin embargo, la película se estrenó en cines el 15 de agosto y apenas logró recaudar lo suficiente en taquilla, llevando a A24 y Apple Studios a no divulgar los números de asistencia.
RETOS EN LA INDUSTRIA DEL CINE
La situación de “Loweliest” no es única. La industria del cine ha visto en los últimos años a varias estrellas de la música intentar dar el salto a la actuación, con resultados desiguales. Artistas como Mariah Carey y Rihanna han tenido experiencias mixtas cuando sus proyectos cinematográficos no han logrado captar la atención esperada. Por ejemplo, “Rush Up Tomorrow”, también con un cantante como protagonista, solo recaudó $5.2 millones en su estreno, mientras que el filme “Joker: Folie à Deux” de Lady Gaga está generando controversia a pesar de haber recaudado $208 millones, cerca de su alto presupuesto de $200 millones.
EL VALOR DE LA FAMA EN EL CINE
Jeff Bock, analista de la industria del cine, explica que la fama no siempre se traduce en éxito en la taquilla. Los fans pueden seguir a un artista en la música, pero eso no garantiza que vayan al cine a verlos actuar. Bock menciona el caso de Madonna, quien nunca logró ser una gran estrella de cine a pesar de su estrellato musical. Esta dificultad plantea la pregunta de por qué algunas estrellas de la música pueden brillar en la pantalla grande mientras que otras fallan.
CAMBIO EN LA ESTRATEGIA DE LOS ESTUDIOS
Recientes decisiones de A24 y Apple Studios, que incluyen no revelar las cifras de taquilla de “Loweliest”, han generado preocupaciones entre los analistas de la industria del cine. Shawn Robbins, director de análisis en Fandango, comenta que es inusual que un estudio decida mantener en secreto los números de taquilla. Esta falta de transparencia puede ser una señal de que las películas protagonizadas por músicos enfrentan retos significativos.
RETOS DE TRANSICIÓN
Hacer la transición de la música al cine no es sencilla. Existen ejemplos de artistas que lo han logrado como Lady Gaga, quien brilló en “A Star Is Born”, recibiendo una nominación al Óscar. Sin embargo, no siempre es un éxito. La aparición de Taylor Swift en “Amsterdam” resultó en una taquilla decepcionante.
DESAFÍOS DE LA DIECCIÓN
Los directores también enfrentan retos al tratar de adaptar obras cinematográficas centradas en músicos. Paul Thomas Anderson, por ejemplo, dirigió “Licorice Pizza” con Alana Haim, pero la película aún tuvo dificultades para recuperar su presupuesto.
A pesar de estos desafíos, algunos músicos siguen intentando hacer la transición, y los estudios continúan invirtiendo en estos proyectos. Sin embargo, la historia ha demostrado que el éxito en la música no garantiza triunfo en el cine.
EN RESUMEN
La dificultad de los músicos para tener éxito en la pantalla grande revela muchos problemas en la industria del entretenimiento. La famosa idea de que ser una estrella popular en la música pueda traducirse directamente a la actuación no siempre se cumple. Los estudios también deben ser transparentes sobre los resultados de taquilla para mejorar su estrategia, y queda claro que la transición de la música al cine seguirá siendo un viaje complejo y lleno de obstáculos.
Te invitamos a seguir nuestras actualizaciones en Facebook y visitar nuestra página de NOTITEL para más noticias sobre el mundo del cine y la música.
#Por #qué #Rocky #Taylor #Swift #Weeknd #Stuggle #taquilla #notitel