NUEVA SERIE “SILENCIO” DE EDUARDO CASANOVA
Eduardo Casanova, un conocido director de cine español, está de regreso con un proyecto que ha generado muchas expectativas: su primera serie titulada “Silencio”. Este espectáculo se emitirá en Movistar Plus+ a partir del 1 de diciembre, coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Casanova, quien ha trabajado anteriormente en obras como “Pieles” y “La piedad”, describe su más reciente creación como la más honesta hasta la fecha.
UNA HISTORIA QUE TRASPASA EL TIEMPO
La serie cuenta con un elenco destacado, que incluye a María León, Ana Polvorosa, Leticia Dolera, Mariola Fuentes, Lucía Díez, Carolina Rubio y Omar Ayuso. “Silencio” fusiona el mito del vampiro con una narrativa que abarca desde la Peste Negra hasta la España de los años 80. A lo largo de este período, el miedo cambia de forma, pero la esencia permanece. En palabras de Casanova, la serie se adentra en “la violencia emocional” y los secretos ocultos tras las fachadas de la vida cotidiana.
EL MIEDO AL SILENCIO
El director ha compartido que el tema central de “Silencio” es la necesidad de romper un silencio opresivo. Casanova utiliza el vampiro no solo como un elemento terrorífico sino también como símbolo de las personas marginadas que sufren en silencio. Como él mismo dice, “no hay nada más aterrador que el silencio”, un eco que resuena en muchas de sus películas.
Esta obra no se limita a contar historias de vampiros; se convierte en una metáfora de los miedos sociales, en la que el verdadero temor radica en la ignorancia y el silencio de la sociedad hacia aquellos que son diferentes. “Lo que temes es a la sociedad, al silencio y a un mundo que te silencia por ignorancia”, afirma Casanova, resaltando la relación entre el monstruo y las personas que son objeto de estigmas sociales.
ESTÉTICA Y MENSUARIO JUNTOS
Uno de los aspectos más notables de “Silencio” es su enfoque en la estética a través de la utilización de maquillaje protésico en lugar de depender de la inteligencia artificial o efectos generados por computadora (CGI). Casanova está profundamente interesado en la forma en que el maquillaje puede contar una historia. “Era una manera de que las actrices se sintieran encorsetadas, silenciadas”, explicó. El proceso de maquillaje a menudo fue físico y simbólico, llevando a las actrices a pasar hasta siete horas en preparación.
La experiencia de rodaje resultó ser intensa y emocional. Al quitarse el maquillaje, las actrices revelaban no solo su rostro, sino también las heridas detrás de la superficie, lo cual se convierte en una metáfora poderosa de lo que realmente significa el “silencio”.
SILENCIO COMO UN TEMA DE TERROR
Casanova también refleja su conexión con el género del terror, afirmando que su mayor miedo proviene de las voces silenciadas en nuestra sociedad. La violencia emocional y el silencio parecen elementos recurrentes en su filmografía. Se inspira en obras clásicas de terror, y menciona títulos como “La semilla del diablo” y “Antiviral”, que exploran la relación entre cuerpo y miedo.
LA ESENCIA DE “SILENCIO”
Aunque “Silencio” es una serie de terror, también se sumerge en temas de marginación y silencio social. Casanova ve el horror no solo en los elementos sobrenaturales, sino en la tristeza y el sufrimiento que sufren aquellos que se sienten invisibles. “Para mí, cualquier persona silenciada parece una película de terror”, concluye el director.
Así que, si te interesa el buen cine, el terror bien producido y una narrativa que te invite a reflexionar sobre temas sociales, “Silencio” podría ser algo que no querrás perderte.
NO TE PIERDAS LAS ÚLTIMAS NOVEDADES
Para seguir al tanto de noticias como esta y más, no dudes en seguir nuestra página de Facebook y visitar nuestro sitio de NOTITEL. ¡Mantente informado y no te pierdas ninguna historia interesante!
#tenéis #miedo #sociedad #silencio #mundo #silencia #por #ignorancia #notitel