Lea un extracto de las nuevas memorias de Charles Spencer

0

Charles Spencer revive un capítulo traumático de su infancia en sus nuevas memorias, “A Very Private School”. Spencer, hermano de la princesa Diana, periodista y autor, recuerda sus años en Maidwell Hall, un prestigioso internado en Inglaterra y un lugar “sin amor”, según su libro.

Amazonas

Spencer alega abuso físico y sexual por parte del personal del prestigioso internado.

Maidwell Hall dijo HOY en un comunicado que ha notificado a las autoridades locales que investigan posibles delitos contra niños. Los funcionarios escolares también están alentando a cualquier exalumno con experiencias similares a presentarse.

Spencer habló con Cynthia McFadden, corresponsal legal y de investigación senior de NBC News, en una conversación que se transmitirá el 11 de marzo. Lea un extracto del prefacio del libro a continuación.

Leer un extracto

Al escribir mi historia, inevitablemente examiné detenidamente lo que creo que es una aberración fascinante: el sistema de internados en su conjunto.*

Es un hecho que muchas de las principales figuras de la vida pública británica actual –desde primeros ministros hasta la realeza– han recibido el privilegio de recibir educación en un internado privado. Mientras que algunos prosperaron bajo el liderazgo de directores benévolos, otros resultaron perjudicados por el mal trato durante sus años de formación. Parte de este legado venenoso lo transmitieron sin querer a la sociedad. Como decía Diógenes en el siglo IV a.C.: “La base de cada Estado es la educación de su juventud”. Si este sistema educativo tiene fallas, los cimientos del Estado también lo serán.

Lo que sufrimos no fue sólo una separación de todo lo que conocíamos y amábamos, sino una amputación de ello.

carlos spencer

Debo decir, no por simpatía, sino porque es importante conocer el contexto de lo que sigue, que a veces ha sido una experiencia absolutamente infernal, esta crónica de crueldad casual, agresión sexual y otras perversiones de hace mucho tiempo. Mientras escribía este libro, regresaron las devastadoras migrañas que a menudo me atormentaban. Esto, después de cuarenta años de bienvenida ausencia. También tuve decenas de pesadillas con Maidwell. Las trampas de Fenn me vinieron a la mente mientras seguía los caminos de mis primeros días escolares. He llegado a aceptar que han capturado parte de mi psique para siempre.

Todos los eventos que describo en las siguientes páginas sucedieron tal como están escritos, y creo que los bocetos de los personajes son precisos. El discurso indirecto es lo más cercano a la verdad que recuerdo y ciertamente transmite el significado de lo que se dijo en ese momento. Cambié los nombres de todos los niños, aunque muchos dijeron que estaban contentos de que se usaran sus identidades reales.

Charles Spencer (centro) con su hermana Diana Spencer y su madre Frances Kydd. Cortesía de Charles Spencer

Escribí el cuerpo de este manuscrito a partir de mis recuerdos extremadamente claros, que quedaron grabados en mi cerebro cuando era niño. Los psicoterapeutas que he visto a lo largo de décadas dicen que el trauma a esta edad a menudo conduce a la eliminación de los recuerdos, pero puede suceder lo contrario. Los recuerdos pueden permanecer con las víctimas de abuso, vívidamente y para siempre, como lo hicieron conmigo. Además, me basé en fuentes contemporáneas de mis años en Maidwell: mis informes escolares de cada uno de mis quince trimestres allí, así como mis diarios y cartas a casa.

Está claro que lo que soporté durante cinco años en una de las escuelas privadas más caras de Inglaterra, durante un período de sólida estabilidad política y económica, no es en absoluto comparable al terrible sufrimiento de tantos otros niños, ahora y en el futuro. pasado -. obligados a luchar para sobrevivir en paisajes de absoluta desesperación. Sólo existe una conexión muy tenue entre mi experiencia privilegiada y la experiencia de quienes enfrentan adversidad económica y exclusión social: la del trauma infantil.

He estado leyendo con avidez sobre el trauma infantil, especialmente aquellos elementos vinculados al apego emocional. Esta área me fascina porque experimenté el abandono antes de que me enviaran a Maidwell. Esto fue a mediados de los años 60, cuando yo tenía 2 años y mi madre se fue de casa por un hombre del que se había enamorado.

En aquella época, a menudo se pensaba que la disciplina de un entorno de internado proporcionaba una estabilidad que se creía que un “hogar roto” no podía proporcionar. Pero amaba mi hogar y definitivamente no quería dejarlo, ni siquiera cuando mi madre estaba desaparecida. Ser trasplantado a un lugar extraño y represivo era lo último que necesitaba, especialmente siendo hijo de un divorcio.

Como historiador, como producto del sistema y como hombre, estoy fascinado por lo que sucedió en escuelas como la que asistí. ¿Por qué nuestros padres nos enviaron alegremente a vivir con adultos y niños que eran totalmente extraños, en un claro rechazo a la familia? ¿Por qué sustituir esta unidad natural por un entorno a menudo marcado por su dureza?

Actualmente quedan 630.000 reclusos en 2.500 internados en Inglaterra, pero pocas de estas instituciones habrían sobrevivido si no hubieran evolucionado significativamente desde la época sobre la que escribo.

Si miras el sitio web de Maidwell hoy, verás que hay un jefe de atención pastoral, que tiene un adjunto para ayudarlos. El nuevo director declaró al asumir el cargo: “Me he dedicado a la educación –la educación en su sentido más amplio– a ver al niño en su totalidad y su potencial y ayudarlo a alcanzarlo”.

Joven Charles Spencer. Cortesía de Charles Spencer

Éste no era el Maidwell que yo conocía. No había una sola persona en la estructura del lugar que tuviera responsabilidad alguna sobre nosotros los niños más allá de los estrictos límites de la contabilidad, la disciplina, el campo deportivo, la higiene y la nutrición. El bienestar emocional del niño no se consideró una necesidad específica.

Nuestras terminaciones nerviosas más suaves han sido aplastadas por una experiencia que es irreversible en su angustia. Aunque, lamentablemente, un pequeño número de niños procedían de hogares abusivos y posiblemente estaban mejor en este difícil lugar, el resto de nosotros hemos tenido que aprender a vivir sin la comodidad y la protección del hogar. Lo que sufrimos no fue sólo una separación de todo lo que conocíamos y amábamos, sino una amputación de ello.

Si bien este libro describe un mundo de privilegios que es ajeno a la mayoría, espero que resuene en cualquier persona, en cualquier lugar (de todos los ámbitos de la vida), que alguna vez se haya sentido asustado, impotente y abandonado cuando era niño. Para Maidwell en la década de 1970, estaba destinado a servir como un hogar sustituto. Pero faltaba la cualidad más importante del hogar: carecía de amor.

*Si bien muchas niñas sufrieron de manera similar en ese momento, por supuesto, este libro es mi relato de testigo presencial, con contexto histórico, del sistema masculino del que sin saberlo yo era parte; por lo tanto –inevitablemente– se centra en el lado masculino de la cuestión.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *