La triste historia de Björn Andrésen, conocido como el “chico más guapo del mundo”

LA MUERTE DE BJÖRN ANDRÉSEN: UN ÍCONO DE LA CINE QUE NUNCA OLVIDARÁ SU PASADO

La tarde del 26 de octubre de 2022, se confirmó el fallecimiento de Björn Andrésen, un actor sueco que se destacó en el mundo del cine. Su nombre resonará principalmente entre los jóvenes por su papel en “Midsommar”, mientras que los cinéfilos de más edad lo recordarán como “El chico más bello” de la polémica película “Muerte en Venecia”. A sus 70 años, su vida estuvo marcada por éxitos y desafíos complicados desde su debut en el cine.

UN INICIO COMPLICADO

Björn Andrésen saltó a la fama a los 15 años tras ser elegido como el rostro perfecto de la juventud en “Muerte en Venecia”, una película dirigida por el famoso Luchino Visconti. Esta producción, lanzada en 1971, catapultó a Andrésen al centro de la atención internacional. Sin embargo, detrás de esta imagen de éxito, había una historia de incomodidades y presiones que afectaron su vida personal.

En varias entrevistas, Andrésen reveló lo que fue ser el protagonista de una película tan controvertida. Recordó cómo el ambiente de esa época lo hizo sentir incómodo e incluso vulnerable, explicando que se sentía como un “objeto” en lugar de un actor. Esas experiencias lo llevaron a resentir su relación con la fama, en la que, según sus propias palabras, “nunca había visto tantos fascistas o idiotas como en el cine y el teatro”.

EL IMPACTO DE LA FAMA

La fama internacional que recibió tras “Muerte en Venecia” también le trajo situaciones difíciles. Durante el estreno en el Festival de Cannes, quedó rodeado por un mar de fanáticos que describió como “una pesadilla viviente”. A lo largo de su vida, esta atención constante lo llevó a problemas emocionales y, en ocasiones, a depender de medicamentos para lidiar con la presión.

Andrésen confesó que no era ético permitir que un joven de 16 años estuviera a cargo de la promoción de una película. La presión del estrellato lo siguió durante décadas, y eso solo se intensificó con el tiempo. Incluso en Japón, su figura inspiró la creación del “Bishōnen”, un término que se refiere a jóvenes de belleza andrógina en el anime.

REFLEXIONES Y SU LADO HUMANO

A pesar de sus vivencias complicadas, Andrésen también compartió momentos de lucidez y auto-reflexión. Había logrado lidiar con sus demonios internos y, tras haber perdido a su madre y a uno de sus hijos, empezó a encontrar paz. “Ya no tengo demonios”, fue una de sus frases que reflejó todo un proceso de sanación personal.

Su pasión por la actuación nunca desapareció por completo. A los 66 años, finalmente se sintió listo para definirse como actor después de haberse resistido durante tanto tiempo a aceptar este título. En 2019, participó en “Midsommar”, un rol que consideró un “sueño” dentro del género de terror.

UN LEGADO INDELEBLE

El documental “El chico más bello del mundo”, que retrata la vida de Andrésen y el impacto que la fama tuvo en él, ofrece un enfoque cinematográfico “hermoso”, intentando transformar su historia en una reflexión sobre la vida y la explotación a la que fue sometido desde una edad tan temprana.

Como bien señaló Kristian Petri en una entrevista, el documental permitió a esta estrella olvidada volver a contar su propia historia, una historia que sigue vigente, incluso 50 años después de su debut en “Muerte en Venecia”. A medida que sus memorias se recogen y comparten, la figura de Tadzio, el personaje que lo lanzó a la fama, queda atrás, pero el impacto de su vida sigue vivo en la memoria del público.

Andrésen vivió un camino complicado después de alcanzar la fama, y su historia ofrece una lección valiosa sobre las realidades del estrellato y las presiones sociales que enfrentan los jóvenes en la industria del cine.

A medida que el mundo recuerda las contribuciones de Björn Andrésen al cine, se invita a los lectores a seguirnos en nuestra página de Facebook y visitar nuestra web de NOTITEL para más contenido relacionado.

#trágica #historia #Björn #Andrésen #considerado #niño #más #bello #del #mundo #notitel