MUERTE DE LAS GEMELAS KESSLER DESATA DEBATE SOBRE SUICIDIO ASISTIDO EN ALEMANIA
La reciente muerte de las famosas gemelas Alice y Ellen Kessler, quienes fallecieron el 17 de noviembre a los 89 años en Múnich, ha desatado un intenso debate en Alemania sobre la legislación del suicidio asistido. Las artistas, conocidas desde la década de 1950, supuestamente organizaron su suicidio asistido conjunto, lo que ha llevado a llamados para reformar las leyes actuales en este tema delicado.
CONTEXTO LEGISLATIVO DEL SUICIDIO ASISTIDO EN ALEMANIA
Desde 2020, un fallo del Tribunal Constitucional Federal definió el suicidio asistido como un derecho fundamental. Sin embargo, las leyes existentes siguen siendo complejas. Antes de esta sentencia, el Código Penal alemán hacía casi imposible la asistencia al suicidio, con penalizaciones de hasta tres años de cárcel para quienes ayudaran en este proceso. Aunque la ley se modificó para despenalizar el suicidio asistido, sigue estando prohibido que alguien administre una droga letal, lo que se clasifica como eutanasia activa y es un delito.
LA VOZ DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
La Sociedad Alemana para la Muerte Humana (DGHS) ha defendido el caso de las gemelas Kessler, mencionando que su deseo de morir estaba bien fundamentado y libre de crisis. Por otro lado, la Asociación Alemana Caritas ha expresado su preocupación por la manera en que los medios han cubierto este caso, sugiriendo que puede aumentar la presión social sobre las personas mayores, quienes a veces sienten que deben evitar ser una carga para los demás considerando el suicidio asistido como una solución.
Eva Maria Welskop-Deffaa, presidenta de Caritas, destacó que la promoción de servicios de muerte asistida debe ser prohibida, junto con otras regulaciones relacionadas que protejan a los más vulnerables.
LAS ESTADÍSTICAS DEL SUICIDIO ASISTIDO EN ALEMANIA
Según la DGHS, se prevé que en 2024 cerca de 1,200 personas morirán por suicidio asistido en Alemania, además de los 200 casos de muerte asistida por un médico. Las estadísticas de la Oficina de Estadística alemana indican que en 2024 se registraron 10,372 suicidios, un aumento del 7.1% comparado con la media de la última década. Los suicidios siguen representando el 1% de todas las causas de muerte en el país.
UN LLAMADO A LA REFORMA LEGISLATIVA
El caso Kessler ha renovado la discusión sobre la necesidad de políticas más claras y efectivas que faciliten la evaluación de la “libre responsabilidad” de aquellos que consideran el suicidio asistido. Helmut Frister, presidente del Consejo de Ética alemán, ha instado a regular este proceso de manera que se incluya asesoría independiente, evitando la influencia de organizaciones que ofrecen asistencia para acabar con la vida.
Lukas Radbruch, un reconocido médico de cuidados paliativos, también ha expresado su inquietud sobre la calidad del asesoramiento proporcionado a las personas que buscan estas opciones, sugiriendo que a menudo se les instruye sobre cómo proceder en lugar de si deberían hacerlo.
PERSPECTIVAS Y PRÓXIMOS PASOS
Recientemente, el Bundestag alemán ha comenzado a debatir regulaciones para el suicidio asistido, y se ha propuesto un proyecto de ley que busca fortalecer la prevención del suicidio. La presión para avanzar en esta legislación podría acelerarse tras el anterior caso de las gemelas Kessler, ya que pone de relieve las contradicciones y confusiones presentes en la ley actual.
La muerte de las hermanas Kessler no solo ha resaltado el derecho a morir con dignidad, sino también la necesidad urgente de que la sociedad reflexione sobre la vida, la muerte y el apoyo a aquellos que más lo necesitan.
Para más noticias sobre temas sociales y políticas actuales, se invita a los lectores a seguir nuestra página en Facebook y visitar nuestro sitio web NOTITEL.
#muerte #los #gemelos #Kessler #alimenta #debate #sobre #suicidio #asistido #notitel
