LA VOZ DE WHITNEY HOUSTON REGRESA GRACIAS A LA IA
Trece años después de su muerte, Whitney Houston vuelve a deslumbrar a sus seguidores con un nuevo espectáculo que utiliza inteligencia artificial (IA) para revivir su legendaria voz. “The Voice of Whitney: Symphonic Celebration”, es más que un simple homenaje; es un evento que combina la voz de la icónica cantante con una orquesta en vivo, ofreciendo a los fanáticos una experiencia única que celebra el 40 aniversario de su debut musical.
UNA NUEVA MANERA DE ESCUCHAR A WHITNEY
Este espectáculo se distingue de otros intentos tecnológicos de resucitar artistas. Debido a que muchas grabaciones originales de Houston se han perdido, recrear su voz con precisión es más complejo que simplemente hacer un holograma. La empresa Moises, que se especializa en una técnica llamada separación de STEM, ha utilizado modelos avanzados de IA para aislar la voz de Whitney de pistas de audio mixtas.
“Sabíamos que esto tenía que estar bien hecho”, mencionó Pat Houston, albacea de la propiedad de la artista. Aseguró que tanto los artistas de Moises como sus socios han trabajado con gran dedicación para rendir un homenaje auténtico a Whitney, lo que resulta en una experiencia especial no solo para los fanáticos de toda la vida, sino también para las nuevas generaciones.
LA GIRA Y SU REPERTORIO
La gira comenzó su recorrido por varias ciudades, incluyendo Waukegan y Palm Desert, y promete incluir clásicos como “I Will Always Love You” y “Greatest Love of All”. La producción ha logrado proporcionar un nivel de claridad en la música que solo la tecnología moderna puede ofrecer. Según el CEO de Moises, Geraldo Ramos, el aislamiento de las voces se realizó sin comprometer el poder emocional que caracterizaba las presentaciones de Houston.
Esta no es la primera vez que una estrella fallecida se presenta en un espectáculo. Anteriormente, un holograma de Whitney Houston realizó una gira en 2020. Sin embargo, este nuevo show se enfoca en el audio puro, evitando las distracciones visuales que muchas veces acompañan a los hologramas.
REFLEXIONES SOBRE EL FUTURO DE LA MÚSICA
A pesar del asombro que genera este avance tecnológico, surgen preguntas sobre el futuro de la música. Si las herramientas de separación de STEM pueden hacer esto ahora, ¿qué nos depara el futuro? ¿Veremos colaboraciones entre artistas fallecidos y actuales? ¿Podría en el 2030 haber un espectáculo de “Frank Sinatra y SZA” compartiendo el escenario?
Lo ilícito del uso de voces de artistas fallecidos para producir música nueva sigue siendo un tema sensible. Esta producción, sin embargo, se basa únicamente en el catálogo existente de Whitney, manteniendo la integridad de su legado musical. Lo que hace único a este evento es su enfoque en presentar la obra de Whitney de una manera que respeta su esencia original.
CONCLUSIÓN
“The Voice of Whitney: Symphonic Celebration” no solo es un espectáculo conmovedor, sino también un testimonio de cómo la tecnología puede rendir homenaje a los grandes artistas del pasado. Este nuevo enfoque face a la música y su producción no solo da vida a la voz de Whitney Houston, sino que también abre un debate valioso sobre el uso futuro de la tecnología en el mundo de la música.
Para más actualizaciones y noticias sobre eventos interesantes como este, se invita a todos a seguir nuestra página de Facebook y visitar nuestra web de NOTITEL.
#está #ayudando #llevar #voz #Whitney #Houston #escenario #esta #vez #con #una #orquesta #vivo #más #Cypolletti #notitel