La impactante primera actuación de Rajab Hind en Venecia recibe 22 minutos de aplausos.

DEBUT EMOCIONANTE DE “THE VOICE OF HIND RAJAB” EN EL FESTIVAL DE CINE DE VENECIA

UNA HISTORIA QUE TOCA EL CORAZÓN

La premiere de “The Voice of Hind Rajab” en el prestigioso Festival de Cine de Venecia ha sido un evento que ha conmovido profundamente a la audiencia, con lágrimas visibles y una ovación histórica. La película, dirigida por el cineasta tunecino Kathester Ben Hania-Lels, narra la desgarradora historia de Hind Rajab, una niña palestina de solo cinco años que perdió la vida en los primeros días de la guerra en Gaza.

Durante la proyección, el film recibió una ovación de 22 minutos, la más larga del festival hasta la fecha. Los asistentes, en un acto de solidaridad, levantaron banderas palestinas y entonaron “Palestine Free”, demostrando el impacto emocional que la historia de Hind ha tenido en todos los presentes.

UN RELATO TRÁGICO Y REAL

La narrativa se centra en el trágico viaje de Hind y su familia mientras intentaban escapar de Gaza en enero de 2024. En su intento de huir, su vehículo fue atacado, resultando en la muerte de su tío, tía y tres primos. La intensa escena se documenta con grabaciones de voz de Hind, lo que intensifica la conexión emocional con la audiencia. La combinación de testimonios de la Cruz Roja Palestina y los esfuerzos por encontrar ayuda complementan la historia conmovedora de su vida y destino.

EL APOYO DE CELEBRIDADES EN LA ALFOMBRA ROJA

Entre los que apoyaron el film se encontraban las estrellas Joaquín Phoenix y Rooney Mara, quienes son productores ejecutivos. Phoenix fue visto portando una bandera palestina y mostró su apoyo al levantarse junto al equipo de la película en la alfombra roja. Este respaldo de reconocidos artistas ha aumentado la visibilidad y el alcance de la historia de Hind.

UN MENSAJE CLARO EN LA CONFERENCIA DE PRENSA

En la conferencia de prensa posterior al estreno, una de las actrices, Saja Kilni, habló en nombre del equipo y expresó una profunda preocupación por la situación de muchos niños en Gaza, resaltando que Hind no es solo una víctima, sino un símbolo del sufrimiento de más de 19,000 niños que han perdido la vida en la región en los últimos dos años. Kilni hizo un llamado urgente a la humanidad, cuestionando cómo es posible que estas tragedias pasen desapercibidas, instando a la audiencia a reflexionar sobre su solidaridad ante tales injusticias.

UNA BATALLA MÁS ALLÁ DEL CINE

La participación en la película ha sido una forma de respuesta a una narrativa que, según Ben Hania, a menudo deshumaniza a las víctimas. El director afirmó que es crucial que el cine y otras formas de arte den voz a los que no pueden hablar por sí mismos. La película busca hacer visible la historia de Hind y otros en situacion similar, combatiendo la narrativa predominante que los ve como simples “daños colaterales”.

REFLEXIONES FINALES

El enorme impacto de “The Voice of Hind Rajab” no se limita solo al cine. Es un llamado a la conciencia global sobre el sufrimiento que enfrenta el pueblo palestino, especialmente los más vulnerables. A través de su emotivo relato, la película resuena con la necesidad de cambios urgentes en la percepción y el tratamiento de las comunidades afectadas por conflictos.

Este film no solo destaca la importancia del arte en la representación de la realidad, sino que también invita a la audiencia a pensar críticamente sobre la situación en Gaza y el papel de la comunidad internacional en ella.

Si quieres estar al tanto de más noticias y análisis sobre temas de actualidad, síguenos en nuestras redes sociales y visita nuestra página de NOTITEL.

#voz #del #debut #Rajab #Hind #Venecia #recibe #minutos #ovación #notitel