Jim Jarmusch habla sobre la conexión entre Mubi y la inversión de Sequoia

CONTROVERSIA EN EL FESTIVAL DE CINE DE VENECIA

El reconocido director estadounidense Jim Jarmusch ha levantado una fuerte controversia en el Festival de Cine de Venecia, donde acompañado de su nueva película “Padre, Madre, Hermana”, él y otros cineastas han expresado su preocupación sobre las inversiones de la plataforma de distribución Mubi en tecnología militar israelí.

PETICIÓN A MUBI

Durante una conferencia de prensa, Jarmusch se unió a cientos de cineastas que firmaron una carta abierta pidiendo a Mubi que reconsiderara su relación con Sequoia Capital, una empresa de capital privado que ha invertido $100 millones en varias startups de tecnología de defensa, algunas de las cuales están relacionadas con la producción de armas y tecnologías militares en Israel. La carta menciona específicamente a KLA Technologies, una compañía que fue establecida después de los ataques de Hamas en octubre de 2023, donde más de 1,200 personas perdieron la vida.

REACCIONES DE JARMUSCH Y DE MUBI

Jarmusch comentó que, aunque valora su relación con Mubi, cree que este tipo de inversiones son “dinero sucio” que vincula a la plataforma con la violencia en Gaza, donde miles de personas han sido afectadas por el conflicto y la respuesta militar de Israel. A pesar de sus preocupaciones, Jarmusch enfatizó que la carga de la crítica no debe recaer únicamente en los cineastas, sino también en las plataformas de distribución y sus financistas.

El director aseguró que ha discutido estos temas con Jason Ropel, delegado de Mubi, quien le ofreció una perspectiva más tranquilizadora sobre la situación. Sin embargo, Jarmusch manifestó su descontento con la influencia del dinero corporativo en el cine, sugiriendo que este tipo de fuentes de financiación pueden comprometer la integridad artística de las películas.

MANIFESTACIONES EN APOYO A PALESTINA

Durante el festival, la situación en Gaza se ha convertido en un tema prioritario, con cientos de manifestantes marchando por el Lido de Venecia en apoyo a Palestina. La crisis humanitaria actual yace en el contexto de los eventos del 7 de octubre, lo que complica la celebración del cine en un ambiente de creciente tensión y violencia. Aunque los manifestantes no pudieron acceder al complejo del festival, su presencia fue significativa, resaltando la urgencia del llamado a la paz.

“PADRE, MADRE, HERMANA”

La película presentada por Jarmusch, “Padre, Madre, Hermana”, es una obra que explora la compleja relación entre padres e hijos adultos a través de tres historias distintas que ocurren en diferentes países. Protagonizada por actores de renombre como Tom Waits, Adam Driver y Cate Blanchett, la película es una reflexión sobre las relaciones familiares y la distancia emocional, en un contexto marcado por la crisis global.

CONCLUSIONES

La polémica en torno a Mubi y las inversiones de Sequoia Capital es un reflejo de cómo la industria del cine está cada vez más intersectada con temas de justicia social y política. Con la crisis en Gaza y el impacto de las inversiones en tecnología militar, el mundo del cine se enfrenta a un dilema sobre la financiación y la ética.

Para seguir al tanto de más noticias importantes como esta, visita nuestra página en Facebook y síguenos en NOTITEL.

#Jim #Jarmusch #dirige #relación #Mubi #con #inversión #Sequoia #notitel