El Zein y Samahara Lobaton encontrado: IndeCopi revela una lista completa de personas influyentes sancionadas por publicidad secreta

0
W7M5BFTOT5BI5MJZ7NGF3NV4O4.jpg
La sanción a El Zein fue 1 UT. Foto: Infobae Perú Composición/Instagram/Indecopi

Anteriormente, la influencia y empresaria Alejandra Baigorria fue sancionada por el Instituto Nacional para la Competencia y la Propiedad Intelectual (INDECOPI) con una multa de 47 unidades fiscales (UIT), equivalente a aproximadamente S/ 251,450. Esta multa se debió a la promoción del juego de apuestas en línea “Minas o Meexbet Mines” en su cuenta de Instagram, donde compartió 47 historias sin indicar que estaba anunciando contenido o incluyendo advertencias sobre los riesgos de ludopatía, según lo requerido por la ley 31557.

Indecopi determinó que Baigoria tenía este contenido comercial como si fueran recomendaciones personales, violando el principio de autenticidad que requiere que toda publicidad sea claramente identificable. Además, al omitir la advertencia sobre los riesgos asociados con el juego excesivo, violó el principio de legalidad establecido en las regulaciones de la ley mencionada. Sin embargo, el Instituto mencionó que este no era el único caso, por lo que Infobae Perú consultó a la entidad reguladora para otros influenciadores sancionados.

Debido a las presuntas infracciones a la ley sobre la supresión de la competencia injusta, el Comité de Supervisión de la Competencia INDECOPI DELOLAL (CCD) ha abierto 13 procedimientos de sanción de Officio desde 2019 hasta ahora. De estos, nueve ya se han completado, seis de las cuales resultaron en sanciones, mientras que tres fueron despedidas.

Los casos restantes permanecen en proceso y, de acuerdo con las disposiciones de la ley sobre transparencia y acceso a la información pública y la ley de represión de la competencia injusta, no es posible proporcionar más detalles sobre estos procedimientos. Por lo tanto, los sancionados en estos procesos, de acuerdo con la lista compartida para Infobae Perú, son:

Andy Merino Ramírez (Andynane o Zein): 1 UT o S/ 5.350o y Bolsa de Pharmaindustrias: 1.5 UT o S/ 8.025Samahar 2.300.5Marianella del Pilar Escobar Acosta: 0.18 ITU OS/ 963Heinken Peru:

Gianella Marquina Klug también fue sancionada por Indecopi. Foto: Instagram

La ley sobre la supresión de la competencia injusta es una regulación peruana diseñada para prohibir y sancionar las prácticas comerciales que, de manera real o potencial, afectan o evitan el funcionamiento adecuado del mercado. Su objetivo principal es garantizar que las empresas compitan de manera justa, evitando acciones que puedan engañar a los consumidores o distorsionar la libre competencia.

Esta ley cubre una variedad de comportamientos considerados injustos, que incluyen:

Actos de error: prácticas que inducen las características o condiciones de los bienes o servicios. Actos de confusión: acciones que generan confusión con respecto al origen comercial de productos o servicios. Explotación inadecuada de la reputación de otros: uso no autorizado de la imagen o prestigio de otra empresa. Hechos de denigración: acciones que perjudican la imagen o la reputación de los competidores. Actúa en contra del principio de autenticidad. identificado como tal por el público.

La aplicación de esta ley es responsable del Instituto Nacional para la Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), que tiene el poder de investigar y castigar las infracciones cometidas en el mercado peruano.

Sede principal de Indecopi. Foto: Gobierno del Perú

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *