“El Príncipe George representa una versión inicial del 'Control de la Región'. Esto no es accidental”

Desde que nació, el Príncipe George (11 años) ha sido llamado a reinar. Ser el hijo mayor del Príncipe Guillermo (42 años) y Kate Middleton (43) implica el segundo lugar en la línea de sucesión al trono. Ahora es su abuelo King Carlos (76) quien posee el título de Rey de Inglaterra. Si todo sigue su curso normal, su padre será el Príncipe Guillermo, quien ocupa el trono británico. Y luego será tu turno.
Esto significa que el Príncipe George está teniendo una infancia muy diferente a la de los niños de su edad. Incluso el de sus hermanos Charlotte (10 años) y Louis (7 años), quienes, a pesar de ser una princesa y príncipe y ser parte de la familia real británica, no tiene tanto peso detrás de él como él. Además, debemos tener en cuenta que en un momento de tensión, como Windsor vive con el Príncipe Harry, George es uno de los grandes bienes de la familia para mantener la buena imagen de la corona.
Gtres
Para comprender mejor cómo el Príncipe George tiene que ser muy consciente del protocolo, necesita saber cómo estar en los eventos y comienza a asumir algunos desafíos de la casa real británica, hablamos con el experto en protocolo y etiquetando a María José Gómez Verdú.
El experto en protocolo de Gtres explica el papel de Prince George
El experto, comenzando a hablar sobre George de Cambridge, hizo una declaración rotunda sobre este importante papel que el pequeño tiene sobre la casa real británica. “El prisma del protocolo y la proyección institucional, la figura del Príncipe George representa una de las apuestas más importantes de la monarquía británica para mantener su legitimidad a largo plazo”, comentó una responsabilidad que es a lo largo de la atmósfera.
¿Qué esperar más? Este es el problema que se habría planteado de la familia real británica sobre el punto culminante de George en la institución, a pesar de tener once años. Desde que la autora del libro 'Pop Protocolo' nos dijo: “A pesar de su tierna edad, su estado de heredero le da una visibilidad y responsabilidad inusual por un niño, ya que ya da forma a su papel como el futuro rey de Inglaterra”. Un papel que Windsor puede aprovechar, ya que ya ha tenido en cuenta qué tan bien suponía saber cómo ser este papel de responsabilidad que necesitaba jugar.
Gtres
La clara muestra de esta buena voluntad del Príncipe George está en sus apariciones públicas. Sin ir más lejos, esta semana asistió a un almuerzo con los invitados y fue testigo de un desfile en el que incluso se burló de su hermano Louis, que sabía cómo resolver bien sin entrar en la tela. Como nos dijo el experto: “En el idioma de la casa real, la apariencia pública de cada George se mide cuidadosamente, no solo para proteger su infancia, sino también para enviar un mensaje estratégico: la continuidad está garantizada”.
Gtres
Un compromiso con el hecho de que es el reflejo fiel de la continuidad de la monarquía que, según Gómez Verdú, implica que “su creciente presencia en los actos oficiales, aunque limitado, siempre es simbólico. No se trata solo de acompañar a sus padres, sino de representar, incluso en gestos y silencios, el futuro de la institución”.
Gtres
El experto no tenía dudas de admitir que, según su punto de vista, “la carga sobre sus hombros es temprano”. Una carga sobre la cual enfatizó que “en un contexto en el que la monarquía enfrentó la crisis de la imagen, los escándalos familiares y el escrutinio permanente de los medios, George aparece como una cara fresca, controlada y serena”.
Comparación del Príncipe George y sus hermanos Charlotte y Louis
Además, María José Gómez Verdú hizo una comparación entre el Príncipe George y sus hermanos Charlotte y Louis. “En comparación con sus hermanos, especialmente el Príncipe Louis, más espontáneo y emocional en los eventos públicos, George ya representa una versión inicial del” control Regio “. Esto no es accidental”, dijo sobre esta gran diferencia que el Príncipe Guillermo y Kate Middleton habrían internalizado por completo.
Gtres
Según su punto de vista de un protocolo y experta en etiqueta, María José comentó que esta diferencia es “el resultado de una formación de protocolo inicial que busca promover la sobriedad, la compostura y el sentido del deber”.
Gtres
Un protocolo que enseña que, como se nos explicó, “en este caso, no es un conjunto de estándares de frío, sino una herramienta para la pedagogía institucional”. Porque en el caso de un once años que algún día será el rey de Inglaterra “, a través del protocolo, se le indica no solo sobre cómo comportarse, sino lo que él representa”.
La conclusión del experto sobre la relevancia de Prince George
En conclusión, Gómez Verdú determinó que “su figura actúa como un punto de anclaje simbólico para una familia real que necesita proyectar cohesión, continuidad y renovación. En este sentido, no es exagerado decir que, por supuesto, su papel está vinculado a 'salvar' la imagen de la corona”.