El meme ‘6-7’ es un poco molesto, pero los chicos tienen una buena razón para gritar.

EL FENÓMENO DEL “6-7” EN LAS ESCUELAS

Desde el año 1969, un número no había causado tanto alboroto como lo ha hecho el “6-7”. Esta expresión, pronunciada como “seis-seveeeen”, ha invadido las aulas de escuelas en todo Estados Unidos, incluyendo la primaria South Park, y ha captado la atención de estudiantes de la Generación Alfa. Al parecer, surge en momentos aleatorios, como cuando un profesor menciona la página 67 de un libro o cuando faltan 6 o 7 minutos para el almuerzo. Para muchos niños, gritar “¡6-7!” se ha convertido en un ritual de camaradería y pertenencia.

¿DE QUÉ SE TRATA EL “6-7”?

Gabe Dannenbring, un profesor de ciencias en Sioux Falls, Dakota del Sur, describe esta tendencia como una especie de “plaga” entre sus alumnos. Según él, la mención de 6 o 7 hace que al menos 15 niños respondan al unísono, elevando el nivel de ruido en el aula a límites absurdos.

Lo curioso es que “6-7” no tiene un significado real. Su uso se parece más a un código secreto entre grupos de amigos y puede incrementar la sensación de pertenencia a un equipo o grupo exclusivo. Gail Fairhurst, profesora de la Universidad de Cincinnati, explica que este fenómeno se convierte en un juego de lenguaje que solo los que están “dentro” comprenden.

EL IMPACTO CULTURAL DEL “6-7”

El término ha alcanzado notoriedad gracias a su aparición en la viral canción “Doot Doot (6 7)” del rapero Skrilla, donde el número es parte del estribillo. Su popularidad siguió creciendo, sobre todo cuando el jugador de baloncesto Taylen Kinney comenzó a asociarlo con un gesto específico durante un video. La influencia de las redes sociales, especialmente TikTok, ha hecho que “6-7” se convierta en un verdadero fenómeno cultural entre adolescentes.

A medida que el término se convierte en parte del léxico juvenil, también tiene su lado negativo. Muchos profesores se sienten frustrados y algunos incluso han prohibido su uso en clase. Sin embargo, el uso de “6-7” como forma de resistencia ante estas prohibiciones está claro. Algunos educadores han tomado la iniciativa de incorporar la frase en actividades o juegos para redirigir la energía de sus alumnos, como un profesor de coro que incluye “6-7” en sus canciones.

EL FUTURO DEL “6-7” Y LA JERGA JUVENIL

Como toda moda, “6-7” podría ser efímera. Taylor Jones, lingüista, señala que este tipo de jerga juvenil suele tener una vida útil limitada, y ya se escuchan murmullos sobre posibles sucesores como “41”. Según Jones, lo que realmente importa es que el lenguaje siempre evoluciona, y estas frases absurdas pueden servir como una herramienta social que une grupos, aunque tampoco hay que subestimar su poder de exclusión.

Generaciones atrás, siempre se crearon jergas que, si bien pueden parecer absurdas para los adultos, son parte de la cultura juvenil. Esta dinámica no es nueva, y preocupaciones sobre las habilidades lingüísticas de los jóvenes pueden estar sobrestimadas. “6-7” es simplemente un reflejo de la comunicación en una sociedad donde el sentido y la especificidad a menudo quedan en segundo plano.

CONCLUSIÓN

En una era donde las modas pasan rápidamente, “6-7” ha logrado sobrevivir un tiempo considerable, desafiando la idea de que se trata de una simple tontería. A medida que los estudiantes se rinden ante la locura del lenguaje moderno, lo que parece ser solo un número se convierte en una forma de expresión cultural que podría ser más significativa de lo que parece.

Para obtener más información sobre las tendencias actuales y cómo afectan a la juventud hoy, sigue nuestra página en Facebook y visita NOTITEL.

#meme #puede #resultar #molesto #Pero #los #niños #gritan #por #una #buena #razón #notitel