ANNA LIEBOVITZ: UNA VI Y CIENCIAS DE LA FOTOGRAFÍA
Annie Leibovitz, una de las fotógrafas más reconocidas a nivel mundial, ha marcado su territorio desde su juventud. Nacida en 1949 en Estados Unidos, destaca no solo por su altura y esbeltez, sino también por su audaz estilo y profunda conexión con cada sujeto que fotografía. Leibovitz comenzó su carrera fotografiando a bandas icónicas como los Rolling Stones en 1975, una época que definió su estilo personal y artístico. A lo largo de su trayectoria, ha capturado desde la contracultura neoyorquina hasta los reyes de España, interactuando con una variedad de personalidades de todos los ámbitos.
PRESENTACIÓN DE “WONDERLAND”
Recientemente, Leibovitz presentó su primera exposición en España, “Wonderland”, en la Fundación Marta Ortega Pérez en A Coruña. Esta muestra es un recorrido visual por su trabajo en el mundo de la moda. En ella, se pueden ver “centenares” de imágenes dispuestas en un entorno austero que recuerda a un dormitorio adolescente, con fotos colgadas por todas partes, lo que hace que el espectador se sienta parte de su proceso creativo.
Durante la presentación, Leibovitz compartió cómo, a pesar de que la moda no le interesaba inicialmente, su colaboración con Anna Wintour, la editora de Vogue, transformó su perspectiva. Afirmó que la moda y la comedia son herramientas que nos ayudan a sobrellevar momentos difíciles en la política y en la vida diaria, abordando así el impacto que su arte puede tener en la audiencia.
DE LOS ROLLINGS A LOS REYES
La exposición incluye fotografías emblemáticas de su trabajo con los Rolling Stones, donde Leibovitz, apenas una joven de 25 años, se vio inmersa en la vorágine de la vida en gira. Según narró, la experiencia fue abrumadora y agotadora, pero también fundamental para su desarrollo como fotógrafa. Las imágenes capturan la esencia de la música y la energía de esa época, mostrando a los rockeros en diversas posturas y actitudes.
También se habló sobre su famosa foto de John Lennon y Yoko Ono, que se tomó horas antes del asesinato de Lennon. Esta imagen se ha vuelto un símbolo del amor y la pérdida, demostrando el poder que tiene la fotografía para contar historias.
MUJERES ICÓNICAS
Otro fuerte aspecto de “Wonderland” es la representación de mujeres poderosas. Leibovitz ha trabajado con numerosas figuras influyentes en el mundo del entretenimiento, capturando no solo su belleza exterior sino también su esencia interna. Fotografías de Penélope Cruz, Melania Trump y Rihanna, entre otras, se encuentran en exhibición. La fotógrafa enfatizó la importancia de capturar mujeres que se sienten seguras y confiadas. Según Leibovitz, “las mujeres de hoy se han encontrado a sí mismas”, lo que se refleja en las sesiones de fotos.
REFLEXIONES SOBRE EL TIEMPO Y LA CARRERA
A lo largo del evento, Leibovitz reflexionó sobre su carrera y el paso del tiempo. Aunque ha pasado de ser una joven en la ruta de gira con bandas de rock a una artista renombrada, asegura que la experiencia trae consigo un sentido de calma y perspectiva. Para ella, es maravilloso envejecer y tener la capacidad de observar el mundo con una lente más sabia y relajada.
La exposición “Wonderland” estará abierta al público hasta el 1 de mayo de 2026, ofreciendo una oportunidad única para que los visitantes se sumerjan en la obra de una de las fotógrafas más influyentes de nuestra época.
Para más actualizaciones sobre el arte y la cultura, sigue nuestra página en Facebook y visita nuestra página de NOTITEL. ¡No te lo pierdas!
#panteón #Annie #Leibovitz #notitel
