Eddie Murphy cuenta sobre el problema que ha tenido desde niño

EDDIE MURPHY Y SU DOCUMENTAL “I AM EDDIE”

UN VISTAZO ÍNTIMO A LA VIDA DEL CREATIVO COMEDIANTES

Eddie Murphy, uno de los comediantes más icónicos de Hollywood, ha compartido su historia personal en el nuevo documental titulado “I Am Eddie”, que se estrenó recientemente en Netflix. Este documental ofrece a los espectadores una perspectiva más cercana a su niñez, su crecimiento en la industria del entretenimiento y su vida como padre de diez hijos. Murphy ha declarado la importancia de mostrar su verdadero yo, ya que muchos pueden pensar que simplemente llegó a la fama de la noche a la mañana. Según él, “Gracias al documental la gente entiende mejor cómo llegué hasta aquí”.

UNA INFANCIA COMPLICADA MOLDADA POR EL TRAUMA

Murphy nació en Brooklyn y tuvo una infancia que no fue nada fácil. Su vida dio un giro trágico cuando era niño, ya que su padre, Charles, fue asesinado. Esta situación afectó profundamente su vida y dejó huellas duraderas en su manera de ser. “Ciertamente me afectó de muchas maneras. Fue un trauma y estas cosas nos dejan huella”, confiesa en el documental. Durante esos difíciles años, Eddie comenzó a experimentar trastornos obsesivos-compulsivos (TOC), aunque en ese momento no sabía lo que significaba.

ENTENDIENDO EL TOC

Murphy explica cómo su TOC se manifestaba en comportamientos repetitivos y compulsivos. Recuerda que revisaba la estufa de gas varias veces antes de acostarse, asegurándose de que estuviera bien apagada. “Me acostaba cinco minutos, me levantaba, volvía a la cocina… Esta situación se repetía casi todas las noches”, reveló el comediante. También hacía un ruido peculiar cuando estaba concentrado, lo que le hacía darse cuenta de lo inusual de sus acciones.

DESCUBRIENDO SU ENFERMEDAD MENTAL

El comediante descubre su TOC a través de una transmisión de noticias sobre trastornos mentales. Al enterarse, tuvo dificultades para aceptar que lo que experimentaba era una enfermedad mental. “Un día estaba viendo las noticias y pensé: ‘Oh, eso es lo que hago’. Pero en un principio, me negué a aceptar que tenía un problema”, afirma. A pesar de que los prejuicios sobre la salud mental prevalecían en esa época, Murphy hizo un esfuerzo por controlar sus compulsiones.

LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

Aunque Murphy ha logrado manejar su TOC con el tiempo, admite que todavía revisa la estufa por si acaso. “Todavía reviso el gas todas las noches, pero trato de no dejar que me consuma”, dice con una risa que refleja su aceptación de la situación. Además de lidiar con su salud mental, el documental también resalta cómo ha superado los peligros asociados a la fama, como las adicciones.

UN MENSAJE DE AMOR PROPIO Y FAMILIA

Uno de los aspectos más conmovedores del documental es cómo Murphy atribuye su bienestar tanto personal como profesional a su amor propio. “Mi mayor bendición es que me amo”, comparte. Por otro lado, su rol como padre también es fundamental en su vida. Murphy tiene diez hijos, y aunque nunca pensó que tendría una familia tan grande, asegura que esta experiencia ha sido la más gratificante de su vida. “Es muy divertido tener tantos hijos, y me gusta pensar que ellos heredaron un poco de eso de mí”, expresa con orgullo.

Eddie Murphy continúa inspirando a otros no solo por su talento en la comedia, sino también por su disposición a compartir sus luchas y triunfos. “I Am Eddie” no solo es un documental sobre su carrera; es un viaje profundamente humano que invita a la reflexión sobre la salud mental y la importancia de la familia.

Para más noticias y actualizaciones, sigue nuestra página en Facebook y visita nuestra web de NOTITEL.

#Eddie #Murphy #habló #sobre #trastorno #sufre #desde #pequeño #notitel