RECUPERANDO LA MEMORIA DE COOKIE MUELLER: UNA LEYENDA DE NUEVA YORK
Cookie Mueller, una figura emblemática del arte y la contracultura de Nueva York, dejó una huella imborrable en la escena cultural de las décadas de 1970 y 1980. Nacida en Baltimore en 1949, fue escritora y actriz, conocida por su estilo de vida audaz y su influencia en amigos y contemporáneos, muchos de los cuales la consideraban una musa. La fotógrafa Nan Goldin la recordaba como “el centro de la vida” en Nueva York, destacando su habilidad para encontrar diversión en todo.
UNA VIDA LLENA DE AVENTURAS
Mueller no tuvo una educación convencional; su aprendizaje ocurrió a través de experiencias de vida, desde ser marinero hasta trabajar como camarera y bailarina de Gogo. Esta variedad de trabajos absurdos le proporcionó una rica fuente de inspiración para sus relatos y crónicas. A menudo, sus historias se tornaban difusas entre la realidad y la ficción, algo que fascinaba a quienes la rodeaban. Su habilidad para contar anécdotas, algunas de las cuales incluían encuentros con personajes notorios como Charles Manson, se convirtió en un sello característico de su personalidad.
Según Mink, una amiga y colega, “Cookie tenía historias que desafiaban la realidad”, lo que la hacía intrigante y única. Actuó en películas de John Waters y escribió sobre sus experiencias, lo que la llevó a convertirse en una figura clave en la narrativa de la contracultura.
SU LEGADO LITERARIO
La obra de Mueller es reconocida no solo por su contenido, sino por cómo su personalidad vibrante salta de cada página. Su columna “Ask Mueller” en el East Village Eye y sus crónicas reflejan su aguda percepción de la vida en el East Village. El crítico de arte Carlo McCormick afirmó que Mueller se convirtió en una voz que resonaba con muchos, capturando la esencia de una generación.
Rodrigo Olavarría, un poeta y traductor que se adentró en el mundo de Mueller, expresó que su trabajo era accesible y resonante: “Ellas se siente como la mejor amiga contándote historias”. Esto resalta cómo sus palabras tenían el poder de conectar con diversos públicos.
UNA VOZ SOFISTICADA Y HUMANA
Mueller tenía un don especial para abordar la vida desde una perspectiva única, algo que se evidenció en su próximo libro, “La verdad sobre el fin del mundo: fábulas y columnas”. Se espera que esta continuación de su obra ofrezca una mirada profunda sobre su experiencia en Nueva York, brindando una voz necesaria en tiempos de cambio.
La pérdida de Mueller en 1989 a causa del SIDA dejó un vacío en la comunidad artística. Goldin, quien la fotografió intensamente, confirmó que las experiencias vividas juntos eran más complejas que cualquier imagen. En su funeral, la atmósfera era de profunda tristeza y celebración, dejando claro que Mueller había impactado y desarrollado la cultura de Nueva York de manera significativa.
CONCLUSIÓN
Cookie Mueller no solo fue una escritora y actriz, sino un fenómeno cultural que supo capturar la esencia de su tiempo. Su vida y legado inspiran a nuevas generaciones de artistas y escritores, recordándonos la complejidad y riqueza de las experiencias humanas.
Para seguir explorando historias fascinantes como la de Cookie Mueller, sigue nuestra página en Facebook y visita NOTITEL. ¡Tu oportunidad de descubrir más sobre la cultura y su historia está a un clic de distancia!
#Cookie #Mueller #loca #vida #musa #underground #notitel