PARASOCIAL: LA RELACIÓN UNILATERAL DEL SIGLO XXI
En el mundo de hoy, muchas personas sienten una conexión especial con celebridades, personajes ficticios o influencers, a pesar de que estas figuras no tienen idea de su existencia. Este fenómeno se llama “relación parasocial”, una conexión emocional unidireccional que se ha vuelto más común en nuestra cultura actual. De hecho, la palabra “parasocial” ha sido elegida como la palabra del año 2025 por el Diccionario de Cambridge.
ORÍGENES DEL TÉRMINO
El término “parasocial” se introdujo por primera vez en 1956, cuando dos sociólogos de la Universidad de Chicago realizaron un estudio sobre cómo los espectadores desarrollaban lazos emocionales con figuras mediáticas de la televisión. Su investigación demostró que estas relaciones se asemejaban a las que se formaban con amigos o familiares en la vida real. Hace unos años, el crecimiento de plataformas como Instagram, TikTok y YouTube ha facilitado que muchos jóvenes se identifiquen aún más con sus ídolos.
EL IMPACTO DEL FENÓMENO PARASOCIAL
Un claro ejemplo de cómo las relaciones parasociales afectan a los admiradores ocurrió recientemente en 2025, cuando la cantante Taylor Swift y el jugador de fútbol Travis Kelce anunciaron su compromiso. Los fanáticos de ambos se sintieron profundamente conectados con la pareja, aunque la mayoría jamás ha conocido a estos famosos en persona. Esta identificación puede ser emocionante, pero también plantea interrogantes sobre el significado real de las relaciones en la era digital.
Colin McIntosh, del Diccionario de Cambridge, explicó que el aumento en la palabra “parasocial” refleja un cambio en nuestra forma de conectar con las personas. “Millones de personas están involucradas en relaciones parasociales. Esta palabra captura el espíritu de nuestra época,” dice McIntosh.
UNA NUEVA ERA DE CONEXIONES
Simone Schnall, profesora de psicología social en la Universidad de Cambridge, considera que la elección de “parasocial” como palabra del año es acertada, ya que destaca cómo el fandom y la fama han cambiado por completo en la era de Internet. La gente ahora forma conexiones intensas y, a veces, poco saludables con influencers, a menudo dedicando horas a seguir sus vidas a través de las redes sociales. Esto lleva a la sensación de que conocen a sus ídolos y pueden confiar en ellos como lo harían con amigos cercanos.
Sin embargo, Schnall también advierte sobre los riesgos de estas relaciones. “La gente puede desarrollar un apego extremo a personalidades en línea, llevándolos a considerar a estos influencers como figuras de autoridad en su vida,” añade.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS RELACIONES PARASOCIALES
Además, la inteligencia artificial ha introducido una nueva dimensión a este fenómeno. Personas que utilizan herramientas como ChatGPT han comenzado a establecer vínculos parasociales con estas plataformas tecnológicas, llegando incluso a considerarlas como “amigos”. Este aspecto puede ser preocupante, ya que plantea preguntas sobre la naturaleza de la conexión y el apoyo emocional que se busca en el mundo digital.
Las relaciones parasociales son un reflejo de cómo las interacciones han evolucionado en la sociedad moderna. Mientras que pueden ofrecer compañía emocional, también es crucial reconocer que estas conexiones son unilaterales y, en muchos casos, pueden generar expectativas poco realistas.
MENSAJE FINAL
El fenómeno de las relaciones parasociales es un tema fascinante y relevante en la sociedad actual, especialmente para los jóvenes. Con el crecimiento de las redes sociales y la tecnología, es vital ser conscientes del impacto que estas conexiones pueden tener en nuestras vidas.
Para mantenerte al día con más noticias como esta, sigue nuestra página en Facebook y visita NOTITEL para obtener actualizaciones sobre el mundo que te rodea.
#conexión #con #una #persona #famosa #conoces #personalmente #palabra #del #año #Reino #Unido #notitel
