Cómo son los Swifties, los fans de Taylor Swift con mayor grado de participación y fanatismo de todos los tiempos

0

Desde el momento del anuncio, la llegada de Taylor Swift a la Argentina hizo público el tamaño de su ejército de fans, llamados Swifties y que van mucho más allá de un clásico grupo de seguidores de un artista.

Hay millones de Swifties en todo el mundo, como demuestra el estreno del documental sobre su actual gira, el impresionante “The Eras Tour”. Son fans que siguen todo lo que hace Taylor Swift y la apoyan en todo momento, sin importar dónde se presente.

Cada vez que hay una nueva noticia, anuncio o cualquier cambio en la vida privada del artista de 33 años, los swifties son los primeros en tomar el control de las redes sociales, especialmente X (Twitter), convirtiéndose en trending topic. Suelen ser ellos quienes crean los mejores memes y stickers del cantante, como muestra de su fanatismo y admiración.

Swifties, fans de la cantante Taylor Swift, en el estadio Más Monumental, antes del primero de tres shows en Buenos Aires. Foto: EFE

Es una comunidad global unida por su amor y apoyo incondicional a Taylor Swift. Sus redes están llenas de demostraciones de cariño y mensajes de aliento para el artista. Para Taylor, el apoyo de Swifties es invaluable. La conexión que ha logrado establecer con sus fans a través de su música y su autenticidad la convierte en una de las artistas más queridas y exitosas de la industria musical actual.

Devoción absoluta

No son fans comunes y corrientes a quienes simplemente les gustan las canciones y siguen sus actividades en las redes sociales. Son una verdadera comunidad de fans que no sólo aman su música, sino que también aprecian su espíritu, su dedicación y sus opiniones.

Taylor Swift en el Festival Internacional de Cine de Toronto en 2022. Foto: Reuters.

Swiftie es la fan que sabe todo sobre Taylor Swift, incluidas sus opiniones políticas, como sucedió cuando criticó a Donald Trump y que se extendió al pedido de los veloces argentinos de no votar por Javier Milei.

Es un nivel de devoción que se refleja en el profundo conocimiento de las letras de las canciones, la presencia en espectáculos y el activismo en las redes sociales. Un Swiftie tiene que dar mucho de sí mismo, como crear e intercambiar “pulseras de la amistad”, preparar carteles para colgar en un momento determinado durante el espectáculo e incluso disfrazarse.

Brazaletes de la amistad

Swifties de Argentina y de todo el mundo hacen todo lo posible para conseguir entradas para los espectáculos. Así fue como en Argentina había 2,5 millones de computadoras y dispositivos haciendo cola virtualmente para comprar entradas para los tres shows de River. La cifra se explica por el fanatismo de los Swifties, que se sumaron a la cola desde sus celulares, tabletas y computadoras, todo simultáneamente para tener mayores posibilidades de éxito.

Los Swifties preparan pulseras especiales para intercambiar entre sí durante el espectáculo. Son las “pulseras de la amistad”, o pulseras de la amistad. Maxi Failla

Durante “The Eras Tour”, los Swifties crearon una nueva tradición: las “pulseras de la amistad”, un símbolo de su conexión con el cantante y entre ellos.

Se trata de pulseras que destacan porque son elaboradas por los propios fans y suelen contener frases o palabras que tienen relación con la carrera de la cantante, sus canciones o el nombre de un álbum concreto.

Se empezaron a hacer por la canción You’re on your own, boy, donde Taylor dice “Así que haz las pulseras de la amistad, disfruta el momento y pruébalo”, en otras palabras, “Haz las pulseras de la amistad, disfruta el momento y saborealo.” eso.” “.

La frase inspiró a todos los Swifties a realizar pulseras con adornos a su gusto, con la misión de regalarlas o intercambiarlas con otros fans durante los shows, precisamente en el momento en que se canta esa canción.

el numero 13

Durante la era del álbum Fearless, Taylor Swift escribió un número 13 azul en la mano que rasgueaba la guitarra para tener buena suerte en sus conciertos. Y aunque el cantante ya no hace esto, a los fanáticos les gusta rendir homenaje a esa época escribiendo un 13 con sus propias manos.

Desde que Taylor Swift se pintó su número favorito en la mano, miles de Swifties han hecho lo mismo cuando asisten a sus conciertos.

La mayoría de las personas, para obtener mejores resultados, delinean el 13 con un marcador negro en el dorso de la mano y luego lo pintan con esmalte de uñas azul brillante. Y antes de que se seque el esmalte de uñas, espolvorean brillo azul.

Canciones especiales

Son muchos los rituales de los fans durante el recital de “The Eras Tour”. Al comienzo de la canción Delicate, justo después de que Swift canta: “No podemos hacer ninguna promesa ahora, ¿verdad, cariño? Pero, ¿puedes prepararme un trago?”. (un trago), los vencejos empiezan a gritar: “¡Uno, dos, tres, vamos perra!”.

En Bad Blood, por el remix con Kendrick Lamar, cuando canta: “Las curitas no reparan los agujeros de las balas, te disculpas sólo para lucirte. Si vives así, vives con fantasmas” bala, sólo te disculpas para lucirse. Si vives así, vives con fantasmas), y allí cantan: “Perdonas, olvidas, pero nunca lo sueltas”.

Del mismo modo, como en el remix de Anti-Hero con Jack Antonoff, dice “Taylor, estarás bien” después de que Swift canta “¿Escuchaste mi narcisismo secreto, disfrazo el altruismo como una especie de congresista?” (¿Escuchaste mi narcisismo encubierto que disfrazo de altruismo como si fuera un político?)”, y los Swifties hacen lo mismo.

El cartel que Taylor Swift publicó en sus redes sociales al confirmar su visita a Argentina.

Durante el puente de You Belong with Me, hay dos golpes de batería consecutivos que a los fans les gusta imitar con aplausos, justo después de que Swift canta “I’m the one who make you reir cuando sabes que estás a punto de llorar” (I’ Soy el que te hace reír cuando sabes que estás a punto de llorar).

También hay tres aplausos consecutivos en Shake It Off, después de que Swift dice: “Se te podría haber ocurrido ese ritmo enfermizo”, justo antes de cantar “Mi ex hombre trajo a su nueva novia”.

Finalmente, mientras Swift escribía la canción Marjorie para su abuela, los Swifties encienden las linternas de sus teléfonos celulares para crear un mar de luces en forma de estrellas para que ella pueda contemplar mientras recuerda a su amada abuela.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *