EL IMPACTANTE DOCUMENTAL SOBRE CIBERBULLYING Y ABUSO: “NÚMERO DESCONOCIDO”
UNA HISTORIA INCREÍBLES
Recientemente, el documental de Netflix “Número desconocido: el bagre de la escuela secundaria” ha causado un gran revuelo, especialmente entre los padres y estudiantes. La historia gira en torno a Kendra Licari, una madre de Michigan que fue acusada de ciberacoso contra su propia hija, Lauryn Licari. Este caso ha generado muchas preguntas y ha abierto un debate sobre el ciberbullying y los problemas de salud mental.
UN COMPORTAMIENTO INEXPLICABLE
Por dos años, Kendra envió miles de mensajes de texto a Lauryn que incluían contenido vulgar y sexualmente explícito. En diciembre de 2022, Kendra fue acusada de acoso, comunicación para cometer un delito y obstrucción de la justicia, entre otros cargos. El juez Mark Duthie describió el caso como “lo peor de la naturaleza humana”. La pregunta es: ¿cómo una madre puede hacerle eso a su propia hija?
UNA TEORÍA PSICOLÓGICA
El documental no brinda una respuesta clara, pero muchos cercanos al caso tienen teorías. Bill Chillman, superintendente escolar de Lauryn, considera que Kendra podría estar sufriendo de “Munchausen por poder”. Este síndrome se da cuando alguien, generalmente un padre, falsifica o provoca enfermedades en otra persona para obtener atención o compasión. Esto puede incluir manipulación emocional, que es exactamente lo que parece haber ocurrido en este caso.
La Dra. Mary Sanders, psicóloga de Stanford, explica que el Munchausen por poder se presenta cuando un padre busca satisfacer sus propias necesidades emocionales a expensas de su hijo. La tecnología ha facilitado que este tipo de abusos ocurra, llevando el concepto a un entorno digital donde el acoso puede ser aún más insidioso.
EL IMPACTO EMOCIONAL EN LAS VÍCTIMAS
La historia de Lauryn no es única. Jordyn Hope, una sobreviviente de un conflicto similar con su madre, comparte que el descubrimiento de que su madre estaba detrás de su sufrimiento fue devastador. Ella señala que, a menudo en estos casos, hay una confusión emocional: el amor que los hijos sienten por sus padres puede continuar a pesar del daño que estos les causan.
El dolor de Lauryn y la confusión que siente sobre su relación con Kendra son reflejos de un patrón que afecta a muchas víctimas de ciberacoso y abuso emocional. Jordyn sugiere que lo que muchos no comprenden es que, a pesar del abuso, el amor por un padre puede permanecer. Esa complejidad emocional hace que sea difícil para las víctimas cortar el lazo con quienes han causado su dolor.
UNA REFLEXIÓN FINAL
Este documental ha prendido las alarmas sobre cómo el ciberbullying y los problemas de salud mental pueden afectar a las familias. Es crucial que tanto los jóvenes como los adultos reconozcan que el ciberacoso puede tener consecuencias graves y duraderas. Si tú o alguien que conoces está experimentando una crisis, es vital buscar ayuda. Se puede contactar a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 988.
Para más noticias y discusiones sobre temas relevantes, sigue nuestra página de Facebook y visita NOTITEL.
#Cómo #podría #una #madre #hacer #esto #Los #expertos #pesan #notitel