CHARLOTTE CANIGGIA REVELA EL FANATISMO DE SU MADRE POR LOS WACHITURROS
En una reciente aparición en el programa “Qué Tupé” de El Trece, Charlotte Caniggia compartió una anécdota sorprendente sobre su madre, Mariana Nannis. La ex esposa de Claudio Paul Caniggia, famosa por su estilo de vida lujoso, resulta ser una gran fanática de los Wachiturros, una famosa banda de cumbia y reguetón que dejó huella en Argentina. Según Charlotte, Nannis no solo admiraba al grupo, sino que llegó a organizar una actuación privada para uno de sus cumpleaños. “Mi madre era una gran fanática de los Wachiturros y en uno de nuestros cumpleaños, ella dijo: ‘¿por qué no les pedimos a los Wachiturros que vengan a cantar para nosotros?’ Y vinieron por mi cumpleaños”, reveló Charlotte.
LA POPULARIDAD DE LOS WACHITURROS
Los Wachiturros, originados en Morón, Buenos Aires, se convirtieron en un fenómeno social a principios de la década de 2010. Su música fusionaba cumbia y reguetón, mientras que su estética urbana capturó rápidamente la atención en redes sociales como Fotolog y YouTube, donde alcanzaron millones de reproducciones sin necesidad de videos musicales oficiales. Su crecimiento fue tan notable que, en lugar de presentarse en pequeñas discotecas, comenzaron a actuar en grandes escenarios, como el Gran Rex, y a cerrar importantes eventos.
IMPACTO CULTURAL Y MODA
La banda se hizo famosa en parte por su estilo distintivo, que incluía ropa de marcas populares entre los jóvenes. En una anécdota memorable, la banda popularizó el uso de remeras de una marca llamada Cheta. Esto llevó a la marca a ofrecerles dinero para que dejaran de usarlas, lo que confirma cómo los Wachiturros se convirtieron en un fenómeno no solo musical, sino cultural. “Se hicieron populares usando remeras de la marca Cheta, y de repente esta banda se hizo popular y todos los fans de Wachiturros compraron la misma remera”, explicó Enzo Aguilar, socio de Charlotte.
EL EPISODIO CON LACOSTE
Uno de los momentos más recordados de la historia de los Wachiturros fue su relación con la marca francesa Lacoste. Durante su ascenso, el grupo adoptó los chalecos y suéteres de la marca, lo que llevó a la empresa a preocuparse por su imagen. Lacoste decidió pagar a la banda para que dejaran de usarlos, un movimiento que generó controversia. Gonzalo Muñoz, líder de los Wachiturros, comentó: “No me parece bien que quieran pagarnos para que dejemos de usar su ropa. Se cansaron de vender camisetas gracias a nosotros”. Este tipo de situaciones muestra cómo el grupo tuvo un impacto significativo en la moda juvenil y cómo su estilo influyó en la percepción de diversas marcas.
UN NUEVO ENFOQUE EN LA MODA JUVENIL
El fenómeno de los Wachiturros extendió su influencia más allá de la música, afectando también el mundo de la moda. Los jóvenes comenzaron a imitar su estilo, lo que llevó a una apropiación de símbolos de estatus por parte de sectores populares. Originalmente, los integrantes compraban sus prendas en outlets, pero pronto sus seguidores comenzaron a buscar versiones más asequibles de esos estilos, afectando así cómo las marcas percibían su mercado.
La saga de los Wachiturros es un ejemplo claro de cómo la música puede influir en la cultura y la moda. Desde sus inicios hasta su popularidad actual, su historia continúa resonando entre los jóvenes y añade una capa fascinante sobre cómo la música puede crear tendencias culturales.
¿Te gustaría conocer más sobre noticias y temas de interés juvenil? No olvides seguir nuestra página en Facebook y visitar nuestra web de NOTITEL para mantenerte actualizado con las últimas novedades.
#Charlotte #Caniggia #reveló #insólita #admiración #Mariana #Nannis #por #una #banda #musical #notitel
