HISTORIA DE PESO PLUMA: DE CAMARERO A SENSACIÓN MUSICAL
Hassan Emilio Kabande Laija, conocido como Peso Pluma, nació el 15 de junio de 1999 en Zapopan, Jalisco, México. Desde su infancia en un hogar modesto y con raíces libanesas, su vida estuvo marcada por una cercanía cultural a la música urbana y los sonidos regionales. Aunque no era un entorno centrado exclusivamente en la música, Hassan siempre mostró interés, especialmente durante su adolescencia, cuando comenzó a escribir un diario y aprendió a tocar la guitarra a través de tutoriales en YouTube.
INICIOS MUSICALES
Antes de alcanzar la fama, Peso Pluma compaginó trabajos como camarero con su pasión por la música. A fines de 2020, lanzó su primer álbum, Ah, y qué?, seguido por Efectos Secundarios, que marcaron sus primeros pasos formales en la industria musical. Su nombre artístico proviene de su contextura delgada y de la voz única que desafía los estereotipos del género.
FUSIÓN DE ESTILOS Y ÉXITO INTERNACIONAL
Peso Pluma mezcla corridos sinaloenses con elementos de trap y reguetón, creando un sonido fresco que atrae a un público más amplio. En 2022 y 2023, su carrera explota con canciones como El Belicón, AMG y PRC, que lo posicionan en listas de streaming. En abril de 2023, su colaboración con Eslabón Armado, Ella Baila Sola, alcanza el Top 10 del Billboard Hot 100, convirtiéndose en un hito para el género regional mexicano. Su tercer álbum, Génesis (2023), no solo consolidó su éxito, sino que también le valió su primer Grammy.
TEMÁTICAS EN SUS LETRAS
Las letras de Peso Pluma abordan temas de la vida urbana como fiestas, ambición y traición, además de reflejar el contexto de violencia que rodea a muchos corridos. A pesar de su atractivo para los jóvenes, esta temática también ha generado críticas sobre la glorificación de la violencia y el narcotráfico en su música.
LA INFLUENCIA FAMILIAR
A lo largo de su carrera, Peso Pluma ha hablado abiertamente sobre la influencia de su madre, Rubí Laija. Ella fue fundamental en su desarrollo, apoyándolo en tiempos difíciles mientras trabajaba para salir adelante. Este reconocimiento ha sido constante en su vida pública, donde destaca la importancia de su familia en su éxito personal y profesional.
CONTROVERSIAS EN SU CAMINO
A pesar de su ascenso meteórico, Peso Pluma no ha estado exento de controversias. Se ha autodenominado “superhéroe regional mexicano”, lo que ha sido objeto de burlas en redes sociales. También ha enfrentado críticas por referencias en sus letras a grupos narcotraficantes, lo que ha derivado en cancelaciones de conciertos y amenazas. Además, su vida amorosa ha sido foco de atención mediática, especialmente su relación con la cantante argentina Nicki Nicole.
UN NUEVO ÍCONO MUSICAL
Peso Pluma representa la modernización del regional mexicano, adaptándose a un mundo digital y globalizado. Su éxito plantea preguntas sobre la autenticidad y los límites de la libertad artística, especialmente cuando se trata de temas delicados como la violencia. Con su estilo único y su enfoque innovador, Peso Pluma continúa siendo un icono en ascenso en la música contemporánea.
Para seguir recibiendo más noticias y novedades sobre artistas como Peso Pluma, visita nuestra página de NOTITEL en Facebook y mantente al día con lo más relevante del mundo musical.
#Peso #Pluma #historia #México #padres #familia #cómo #inició #música #notitel
