Hollywood exige una delgadez extrema

DEMI MOORE Y EL PROBLEMA DE LA DELGADEZ EN LA MODA

La actriz Demi Moore fue una de las homenajeadas en los recientes Premios Mujer del Año, organizados por la revista Glamour. Este evento celebró a mujeres fuertes e inspiradoras que luchan por un mundo más justo. Sin embargo, detrás de la premisa del evento, Moore compartió un video en Instagram que muestra una realidad inquietante sobre la industria de la moda.

LA REALIDAD DETRÁS DEL BRILLO

En el video, Demi Moore intenta ponerse unos largos guantes blancos y, a pesar de su esfuerzo visible, parece luchar con su delgadez extrema. Al lograr ponérselos, su exclamación de triunfo destaca su búsqueda por cumplir con un estándar de belleza poco realista. Esta escena evoca lo que se podría considerar un reflejo del terror que enfrentan muchas mujeres en la industria, donde la delgadez a menudo se considera el canon inalcanzable.

EL ESTÁNDAR DE BELLEZA Y SU IMPACTO

Los datos reveladores sobre la presencia de modelos de diferentes tallas en la moda son alarmantes. Según un análisis de Vogue Business, en la temporada otoño/invierno 2025-26, de los 198 desfiles principales en Nueva York, Londres, París y Milán, solo 12 incluyeron un modelo de talla grande. En lugar de un porcentaje saludable de diversidad en cuerpos, la mayoría de los desfiles presentó modelos con tallas entre 32 y 34, lo que ratifica una tendencia preocupante en la industria.

DESIGUALDAD EN LAS PASARELAS

En las pasarelas de París, se encontró que apenas el 1% de los looks fueron lucidos por modelos de talla mediana, mientras que solo el 0.1% correspondió a modelos de talla grande. Curiosamente, en el desfile de Givenchy, que marcó el debut de la diseñadora Sarah Burton, sí hubo modelos de una talla más inclusiva, así como Hermès, la única marca en París que presentó una modelo de talla grande. Esta tendencia deja preguntas importantes sobre la falta de representación en la moda.

EL IMPACTO DE OZEMPIC EN LOS IDEALES DE BELLEZA

El uso de medicamentos como Ozempic ha generado un cambio hacia ideales de belleza más restrictivos y controlados. Según expertos, la normalización del uso de estos fármacos para adelgazar puede tener efectos secundarios graves, como la pérdida de masa muscular y un aspecto frágil. Este nuevo enfoque promueve una pérdida de peso rápida sin esfuerzo físico, lo que puede resultar nocivo.

EJEMPLOS DE NORMALIZACIÓN DE LA DELGADEZ

La aparición de celebridades como Lily Collins en la Semana de la Moda de Nueva York, luciendo una figura extremadamente delgada, ha contribuido a normalizar estos estándares peligrosos. Collins, quien ha hablado en el pasado sobre sus propios trastornos alimentarios, representa un ideal de belleza que puede ser perjudicial para sus seguidores adolescentes. Esta situación es similar a la de otras figuras públicas que han expuesto su delgadez, como Ariana Grande y Zoë Kravitz.

REFLEXIONES FINALES

El evento en el que Demi Moore fue homenajeada, aunque celebrado por su mensaje de hermandad, pone de manifiesto la complejidad de la aceptación corporal en la industria del entretenimiento. Las cifras desalentadoras sobre la falta de modelos de tallas diversas son un recordatorio de que aún queda un largo camino por recorrer en la defensa de la inclusión y la diversidad en la moda.

MANTENTE INFORMADO

Esta historia refleja no solo una preocupación estética sino una crítica hacia los estándares impuestos por la industria. Sigamos atentos a estos cambios y mantengamos vivas las conversaciones sobre la aceptación en todos los cuerpos. Para seguir recibiendo actualizaciones sobre temas importantes como este, visita nuestra página en Facebook y no olvides seguir a NOTITEL.

#Hollywood #pide #una #delgadez #extrema #notitel