NUREMBERG: UNA LECCIÓN DEL PASADO
La película “Nuremberg”, dirigida por James Vanderbilt y basada en el libro “The Nazi and the Psychiatrist” de Jack El-Hai, se estrena en los cines el 7 de noviembre, 64 años después de la anterior icónica interpretación del Juicio de Nuremberg. Esta nueva entrega se centra en el psiquiatra Douglas Kelley, interpretado por Rami Malek, quien es enviado por el ejército estadounidense a evaluar a los prisioneros nazis, incluido el famoso Hermann Göring, papel que es interpretado por Russell Crowe.
UNA MIRADA AL HORROR
Durante el juicio, se presentan imágenes impactantes de campos de concentración nazis, creando un momento desgarrador que subraya la importancia de enfrentar la verdad para lograr justicia. Sin embargo, esta secuencia de horror no logra mantener el mismo nivel a lo largo de la película, la cual a menudo recurre a elementos hollywoodenses que empañan la gravedad del contenido.
PERSONAJES Y CONFLICTO
Kelley, un psiquiatra inteligente, descubre que Göring es un adicto a los opiáceos. Su relación rápidamente mezcla la admiración y el peligro, destacando la arrogancia de Göring, quien parece estar siempre un paso adelante. La dinámica entre ambos personajes recuerda un juego de gato y ratón, donde Kelley intenta descifrar el enigma que representa su prisionero.
A través de la película, Kelley se adentra en un dilema moral, al entablar una amistad con la esposa de Göring, lo que plantea preguntas éticas sobre su papel como profesional. Sin embargo, el guion a menudo se siente formulaico, llevando al personaje de Malek a un desenlace predecible.
EL DESAFÍO DE LA JUSTICIA
Otro hilo importante en “Nuremberg” es el del juez Robert H. Jackson, interpretado por Michael Shannon, quien se esfuerza por liderar este juicio histórico, arriesgando su futura carrera judicial. Su papel resalta la lucha entre justicia y poder, mientras enfrenta la resistencia del Congreso estadounidense a seguir adelante con el juicio.
La película, a pesar de tratar temas serios, presenta un enfoque mecánico y predecible; todo se siente un poco forzado. El diálogo se siente preparado para frases impactantes, haciendo que la narrativa pierda su organicidad y profundidad.
CRÍTICA A LA NARRATIVA
A medida que Kelley lucha con sus dilemas, la película intenta abordar la complejidad de la naturaleza humana, pero sus expresiones se sienten superficiales. A través de escenas en las que los personajes discuten la moralidad y el mal, la película parece repetir ideas conocidas en lugar de ofrecer nuevas perspectivas sobre el pasado.
Crowe, en su papel de Göring, aporta presencia y una interpretación convincente que evita que el filme se convierta en un simple cliché. Sin embargo, el enfoque carece de la profundidad que la temática merece, y puede dejar a los espectadores con ganas de una narrativa más aguda y reflexiva, especialmente dado el contexto actual de antisemitisimo y autoritarismo en el mundo.
REFLEXIONES FINALES
La conclusión de la película se siente apresurada y deja preguntas abiertas que el relato no explora completamente. A pesar de estas deficiencias, “Nuremberg” sigue siendo una oportunidad para recordar un capítulo oscuro de la historia.
Los jóvenes de hoy, incluidos los estudiantes de secundaria, pueden beneficiarse al ver esta película para comprender la importancia de la justicia y de enfrentar la verdad, así como para reflexionar sobre cómo frenar la repetición de tales atrocidades en el futuro.
Para seguir recibiendo actualizaciones sobre noticias y eventos culturales, síguenos en nuestra página de Facebook y no te olvides de visitar nuestra página de NOTITEL para más contenido informativo.
#Russell #Crowe #convierte #nazi #amenazador #Nuremberg #notitel
