ED GEIN: EL CARNICERO DE PLAINFIELD Y SUS HORRORES
UN DESCUBRIMIENTO ESCALOFRIANTE EN 1957
En 1957, un pequeño pueblo de Wisconsin se convirtió en el escenario de un macabro descubrimiento que dejaría a todos sin aliento. Las autoridades hallaron el cuerpo de Bernice Worden, una mujer local desaparecida, en la granja de Ed Gein. Este oscuro hallazgo reveló un mundo de horror que había estado oculto a simple vista.
LA CASA DE ED GEIN
La granja, ubicada en una remota extensión de tierra en Plainfield, era el hogar de Gein, quien condujo una vida aparentemente normal, pero que se tornó en la más escalofriante de las pesadillas. Al investigar su hogar, el sheriff local y su equipo encontraron una escena dantesca: la casa estaba llena de basura, con plagas y un ambiente insalubre.
LOS HORRORES QUE ASECHABAN EN LA GRANJA
Los hallazgos fueron impactantes. Entre ellos, encontraron el cuerpo eviscerado de Worden, que al principio confundieron con el de un ciervo. Puede que estemos hablando de macabros trofeos que Gein había recolectado. Una de las revelaciones más perturbadoras fue un plato de sopa hecho de un cráneo humano, junto a otros objetos macabros como sillas tapizadas con piel humana y una colección de genitales femeninos.
La evidencia recopilada sugiere que Gein desenterró cadáveres de mujeres de un cementerio local. Esta macabra colección incluyó desde máscaras mortuorias hasta cráneos colgados en su dormitorio. En contraste, su habitación de la madre difunta, Augusta, permanecía inmaculadamente ordenada, reflejando el apego obsesivo de Gein hacia ella.
LA VIDA Y MUERTE EN LA GRANDA
Ed Gein, nacido en 1906, vivió en la granja casi toda su vida. Desde la infancia, enfrentó una dinámica familiar turbulenta, marcada por el alcoholismo de su padre y la severidad de su madre religiosa. Tras la muerte de su hermano Henry, Gein quedó aislado y sumido en su propia locura. En su soledad, comenzó a llevar a cabo sus extraños rituales.
UN LEGADO DE TERROR EN LA CULTURA POP
La historia de Ed Gein no solo se detiene en sus crímenes. Su vida y actos han inspirado obras icónicas del género de terror, incluyendo películas como “Psicosis” y “La masacre de Texas”. En el reciente proyecto de Netflix, “Monster: The Ed Gein Story”, el actor Charlie Hunnam interpreta al infame asesino, volviendo a exponer su oscuro legado.
EL DESTINO DE LA CASA Y SU LEGADO MORTAL
La granja de Gein se transformó en un lugar de curiosidad morbosa tras la revelación de sus crímenes. Sin embargo, su historia dio un giro drástico. En 1958, en vísperas de una subasta para vender la propiedad, un incendio consumió la casa, una situación que muchos consideraron un acto de vandalismo deliberado.
Lo notable es que Gein, internado en un hospital psiquiátrico tras ser declarado loco, recibió la noticia del incendio con frialdad. La propiedad fue vendida por $3,000, y su infame vehículo, usado para transportar cuerpos, se convirtió en una atracción de feria.
REFLEXIONES FINALES
El legado de Ed Gein continúa siendo relevante, capturando la inquietud e imaginación de los fanáticos del terror por generaciones. ¿Cómo es posible que una persona común se transforme en un ser que atormenta tanto a su comunidad como a la cultura pop? Muchas preguntas permanecen sin respuesta, y su historia sigue generando miedo y fascinación.
Para más noticias y actualizaciones sobre sucesos impactantes, sigue nuestra página en Facebook y visita NOTITEL.
#quemó #casa #Gein #Qué #pasó #notitel