Emma Stone, Ava Duvernay y otros 2,000 artistas se suman a la compañía de películas israelí Boileque: NPR

BOICOT A LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA ISRAELÍ POR CRISIS EN GAZA

Más de 2,000 figuras destacadas de Hollywood están boicoteando a la industria cinematográfica israelí en protesta por la crisis humanitaria en Gaza. Este movimiento fue documentado en una carta abierta publicada en línea, la cual fue firmada por importantes actores y cineastas como Emma Stone, Gael García Bernal, y Ava DuVernay. La carta, que se difundió en cinco idiomas, fue emitida por cineastas palestinos como un llamado a la acción para terminar con lo que ellos consideran un genocidio y pedir por la libertad de Palestina.

FIRMA DE LA CARTA Y MOTIVACIONES

La carta abierta, titulada “Los trabajadores de cine se comprometen a poner fin a la complicidad”, exhorta a sus firmantes a evitar trabajar con las instituciones cinematográficas israelíes que, según ellos, están implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino. Los firmantes afirman que es esencial no beneficiarse de un sistema que, según indican, no apoya los derechos de Palestina, argumentando que muchas compañías de producción y distribución israelíes han mantenido una postura que perjudica a los palestinos.

CONTEXTO Y CRÍTICAS AL GOBIERNO ISRAELÍ

El gobierno israelí ha rechazado las acusaciones de genocidio, argumentando que sus acciones se centran en combatir a Hamas, un grupo militante que, según ellos, utiliza a civiles palestinos como escudos humanos. La controversia sobre estos temas se intensifica, causando un ecosistema de desconfianza y desacuerdo entre ambas narrativas.

INSPIRACIÓN EN MOVIMIENTOS PASADOS

Este boicot no es un fenómeno nuevo. La carta fue inspirada por una campaña de los años 80 en la que cineastas como Steven Spielberg y Martin Scorsese se negaron a exhibir películas del sur de África durante el apartheid. En 1987, un grupo de cineastas envió una carta al presidente Ronald Reagan pidiendo apoyo para un boicot similar. Esta conexión histórica resalta cómo el mundo del cine ha tomado una posición en cuestiones de derechos humanos y justicia.

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA ISRAELÍ

A pesar de la creciente presión del boicot, la industria cinematográfica israelí ha experimentado un crecimiento constante, alcanzando alrededor de $80 millones en ingresos en 2025. Sin embargo, esto aún es una cifra significativamente menor comparada con Hollywood, que proyecta generar aproximadamente $9.6 mil millones en el mismo año. Los actores de la industria israelí advierten que sin la exportación de sus producciones, el futuro de su cine podría ser incierto.

RESPUESTA DE LA INDUSTRIA ISRAELÍ

La Asociación de Amigos de Cine y TV en Israel ha calificado los esfuerzos de boicot como “profundamente malentendidos”. Aseguran que los firmantes de la carta están dirigiendo sus críticas hacia las personas equivocadas, comprometiendo el diálogo y la paz que consideran esenciales para resolver el conflicto.

CONCLUSIÓN

Este boicot en la industria cinematográfica no solo destaca las tensiones políticas y sociales en Medio Oriente, sino que también refleja un movimiento más amplio de activismo y derechos humanos a nivel global. La situación sigue siendo un foco de atención, recordándonos que el arte y la política a menudo están entrelazados.

Para más contenido relacionado, sigue nuestra página en Facebook y visita NOTITEL para mantenerte informado sobre las últimas noticias.

#Emma #Stone #Ava #Duvernay #otros #unen #compañía #películas #israelí #Boileque #NPR #notitel