Revisión de “Hamnet”: Jessie Buckley y Paul Mescal brillan en el impresionante drama de Shakespeare con un final impactante | Festival de Cine de Toronto 2025

ADAPTACIÓN DE “HAMNET”: UNA MIRADA A LA VIDA DE SHAKESPEARE

La aclamada novela “Hamnet” de Maggie O’Farrell, lanzada en 2020, presenta una visión lírica y profunda de la vida familiar de William Shakespeare. Sin embargo, adaptar esta narrativa tan rica a una película es un desafío considerable. A pesar de esto, la directora Chloé Zhao tomó la iniciativa y el resultado es un drama impactante y emotivo, especialmente en sus momentos finales, que son de los más conmovedores del cine reciente.

ZHAO: UNA DIRECTORA CON UNA MIRADA ÚNICA

Chloé Zhao, conocida por su enfoque casi poético de las historias humanas en películas como “Nomadland”, se adentra en un material diferente con “Hamnet”. Aunque algunos elementos de sus trabajos anteriores, que se centran en la naturaleza y las luchas humanas, parecen perderse aquí, Zhao logra mantener su esencia de compasión y curiosidad.

Hamnet” se centra en el hijo de Shakespeare, quien falleció a una edad temprana y se cree que fue una inspiración para la obra “Hamlet”. La trama sugiere que la escritura de esta obra fue una forma de duelo para Shakespeare, un homenaje a su hijo perdido. Aunque la idea es convincente, se necesitan elementos creativos para hacerla más creíble.

UNA HISTORIA DEL JOVEN SHAKESPEARE

La película explora también la juventud de William (interpretado por Paul Mescal) y su relación con Anne Hathaway (Jessie Buckley), una mujer peculiar y objeto de susurros en su pueblo. La historia nos da un vistazo a su vida cotidiana antes de la trágica pérdida de su hijo Hamnet, lo que complica aún más el dolor de su ausencia. Zhao dedica bastante tiempo a desarrollar estos momentos iniciales, a veces en exceso, lo que podría desviar la atención de lo que realmente importa: la conexión emocional entre los personajes.

ACTUACIONES EMOTIVAS

Los protagonistas, Mescal y Buckley, entregan actuaciones poderosas. Mescal despliega una gama de emociones que va desde la ira hasta la desesperación. Sin embargo, es Buckley quien realmente brilla, encarnando la angustia y el dolor de una madre que pierde a su hijo. Su actuación es tan intensa que parece trascender la actuación en sí, llevando al espectador a una experiencia profunda de pérdida y anhelo.

UN FINAL IMPACTANTE

Los últimos minutos de “Hamnet” son particularmente notables. La música de Max Richter complementa la cinematografía al crear un ambiente triste y reflexivo. En este desenlace, Zhao revela la verdadera misión de la película: no solo retratar el dolor, sino también explorar cómo el arte tiene el poder de transformar el sufrimiento en algo bello y significativo. La conexión universal entre los personajes y la audiencia se hace evidente en estos últimos momentos.

REFLEXIONES FINALES

Aunque “Hamnet” presenta ciertos problemas narrativos, su mensaje sobre la capacidad del arte para sanar y mover a la gente es innegable. La directora maneja, con gran habilidad, los elementos emocionales, lo que permite a los espectadores llorar colectivamente. La película nos invita a reflexionar sobre la conexión humana a través del dolor y la pérdida.

Hamnet” se estrenará en el Festival de Cine de Toronto y en cines de Estados Unidos, Reino Unido y Australia a finales de noviembre y en enero de 2024, respectivamente.

¡No olvides seguir nuestra página de Facebook y visitar NOTITEL para más noticias y actualizaciones!

#Revisión #Hamnet #Jessie #Buckley #Paul #Mescal #Excel #imponente #drama #Shakespeare #con #final #aplastante #Festival #cine #Toronto #notitel