Guillermo del Toro trae su adaptación a Netflix desde Venecia

GUILLERMO DEL TORO PRESENTA SU ADAPTACIÓN DE FRANKENSTEIN EN VENECIA

El director aclamado Guillermo del Toro ha estado trabajando en su ambiciosa versión de “Frankenstein” durante años. Su entusiasmo por este proyecto es tan profundo que lo describe casi como una “religión” desde su infancia. La idea de relatar la historia del famoso científico loco y su creación ha tomado forma y, ahora, está lista para ser mostrada en el Festival de Cine de Venecia.

LA HISTORIA DE CREACIÓN

En una reunión con Ted Sarandos, el jefe de Netflix, Del Toro expresó su deseo de hacer una película sobre “Frankenstein”. Sarandos, apoyando la visión creativa del director, acordó financiar el proyecto. Aunque Del Toro ya había estrenado su exitosa versión de “Pinocho” en 2022, “Frankenstein” presenta un desafío mucho mayor.

El director ha sido paciente en el desarrollo de esta adaptación, queriendo asegurarse de que se realice bajo las condiciones adecuadas y con la creatividad necesaria para hacer algo distinto. A medida que la película se aproxima a su lanzamiento, Del Toro bromea sobre su “depresión posparto”.

EL REPARTO Y SUS PERSONAJES

Oscar Isaac protagoniza la película como Victor Frankenstein, el científico que crea vida y enfrenta las consecuencias de sus actos. Jacob Elordi, conocido por su papel en “Euphoria”, interpreta a la famosa criatura. Isaac menciona que Del Toro le dijo que estaba “creando un banquete” y que sólo debía “aparecer y comer”. Esto refleja la atmósfera colaborativa y creativa que caracteriza el rodaje.

Originalmente, Andrew Garfield iba a interpretar a la criatura, pero conflictos de programación llevaron a que Elordi se uniera al proyecto en un breve lapso antes de comenzar la filmación. Ambos actores han elogiado el ambiente creativo que Del Toro ha cultivado durante el proceso.

UN ENFOQUE INNOVADOR

La película se divide en tres partes: un preludio y dos visiones de eventos narrados desde diferentes perspectivas. Presenta no solo la infancia del Dr. Frankenstein y los factores que lo llevaron a crear a su criatura, sino que también ofrece una visión desde la perspectiva del monstruo, mostrando lo maltratado que fue por su creador.

La duración de la película es de 149 minutos, lo que permite un desarrollo completo de los personajes y sus historias. Aunque algunos críticos han comentado sobre la necesidad de editarla, otros han señalado que las historias complejas no deben ser apresuradas.

REACCIONES Y CRÍTICAS

Las primeras críticas son diversas, desde elogios por el enfoque visual y narrativo de Del Toro hasta críticas por la falta de tensión en ciertos momentos. Aunque algunos críticos consideran que el director podría haber hecho un mejor trabajo en términos de narrativa, otros aplauden su habilidad para combinar belleza y arte en su cinematografía.

LA VISIÓN DEL DIRECTOR

Del Toro es conocido por su amor y empatía hacia los monstruos en su trabajo, humanizándolos de una manera que hace que la audiencia sienta simpatía por ellos. Su visión para “Frankenstein” no sólo aborda el acto de crear vida, sino que también plantea preguntas filosóficas sobre qué significa ser humano.

El director menciona que, aunque algunos podrían ver paralelismos con la inteligencia artificial, la película busca explorar temas más profundos sobre la humanidad y la conexión. “En un momento de terror y anhelo, el arte debe hablar desde el amor”, dice Del Toro.

CONCLUSIÓN

La tan esperada adaptación de “Frankenstein” por Guillermo del Toro se perfila como una película poderosa que va más allá de una simple historia de terror. Con su enfoque innovador y profundo, Del Toro está preparado para cautivar a públicos de todas las edades.

Para más contenido sobre cine, sigue nuestra página en Facebook y visita NOTITEL.

#Adaptación #Netflix #Guillermo #del #Toro #Netflix #Venecia #notitel